“No queremos ser partícipes de un gobierno que no le apuesta al desarrollo, a la generación de ingresos, ni a la promoción del emprendimiento, lo que generará más pobreza, inequidad y rencor”, afirma en comunicado el partido político.

Según el partido político, los recursos corresponden a los ajustes de presupuestos máximos por servicios, tecnologías y medicamentos que fueron asumidos por las EPS en 2021 y 2022 y que fueron prestados a los usuarios. Dichos recursos no estaban financiados por la Unidad de Pago por Capitación (UPC).