La Agencia Nacional de Seguridad Vial hace especial llamado a la protección de los peatones mayores de 70 años, quienes están siendo más afectados en las vías.

La Agencia Nacional de Seguridad Vial hace especial llamado a la protección de los peatones mayores de 70 años, quienes están siendo más afectados en las vías.
[VIDEO] El Plan, aprobado mediante el Decreto 1430 de 2022, detalla, de manera explícita, las principales acciones para atender la fatalidad según cada tipo de actor vial vulnerable: motociclista, ciclista y peatón. Una de las novedades es la territorialización de las metas de reducción de fatalidades por siniestros viales.
[AUDIO] Por medio de esta iniciativa, la Agencia Nacional de Seguridad Vial exalta las buenas prácticas y lecciones aprendidas en seguridad vial, visibiliza e impulsa el compromiso de entidades, empresas, academia, organizaciones, fundaciones y colectivos que salvan vidas en las vías, a través de sus proyectos.
El Ministerio de Transporte expidió la Resolución 20223040030355 del 31 mayo de 2022, por la cual se establecen los requisitos para que las personas con discapacidad auditiva accedan a la licencia de conducción. La comunidad sorda había esperado un paso como este desde hace más de una década.
[AUDIO+FOTOS] El Ministerio de Transporte y la Agencia Nacional de Seguridad Vial presentaron los indicadores de fallecidos y siniestros viales del país durante el 2021 e insistieron en reforzar las estrategias de seguridad vial y pedagogía en los territorios.
[AUDIO] Se intervendrán vías en Antioquia, Cesar, Cundinamarca, Santander, Tolima y Valle del Cauca, en puntos críticos donde se presentan al menos tres criterios de siniestralidad vial: excesos de velocidad, altos índices de mortalidad y mayor exposición al riesgo.
[FOTOS] El proyecto ha sido denominado ‘Primer respondiente’ y tiene como objetivo capacitar gratis a personas entre los 18 y los 65 años, que tengan la voluntad de participar en la atención inicial de cualquier víctima de un siniestro vial.
Es una convocatoria que busca exaltar las buenas prácticas y lecciones aprendidas a nivel nacional en seguridad vial y podrán participar entidades, empresas, academia, organizaciones, fundaciones y colectivos que trabajan en salvar vidas en las vías.
[VIDEOS] Con el aporte de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, los ministerios de Transporte y Relaciones Exteriores radicaron el proyecto de ley ante el Congreso para que se apruebe esta adhesión que establece estándares vehiculares de alto reconocimiento internacional.
Con este personal, la Dirección de Tránsito y Transporte de la Policía Nacional cubrirá 266 tramos con 12.400 km en la vía nacional, para servicio de los cerca de 11 millones de vehículos que se espera transiten paso peaje, desde hoy 6 de diciembre y hasta el 12 de enero de 2022.