El registrador nacional del Estado Civil, Alexander Vega Rocha, anunció que se instalarán 12.860 puestos de votación (5.609 urbanos y 7.251 rurales), 1.270 más que en las elecciones territoriales de 2019.

Noticias y respuestas de los hechos políticos y sus protagonistas en Colombia.
El registrador nacional del Estado Civil, Alexander Vega Rocha, anunció que se instalarán 12.860 puestos de votación (5.609 urbanos y 7.251 rurales), 1.270 más que en las elecciones territoriales de 2019.
(VIDEO) La iniciativa, presentada por el congresista Juan Carlos Wills, busca reglamentar los horarios en que podrían ser contactados los deudores o posibles clientes, con el fin de proteger su derecho a la intimidad.
[VIDEO] Ambas colectividades afirman en que no han sido aceptadas todas sus propuestas y aunque ven necesaria una reforma a la salud, quieren una “reforma que salve vidas y priorice al paciente”.
[VIDEO] Por decisión unánime de la Bancada Parlamentaria, anunció que si no son acatadas las “líneas gruesas” presentadas por la colectividad para garantizar un sistema de salud de calidad, votarán negativo.
El país desperdicia cerca de 9,7 millones de toneladas de alimentos al año, mientras cerca de 15 millones no comen 3 veces al día.
“Contiene una oferta generosa por parte del Estado colombiano a esas estructuras criminales de alto impacto, para que si se entregan, confiesan sus delitos, entregan sus bienes e información sobre sus patrones criminales y reparan a las víctimas, el Estado les entregue un tratamiento penal más benigno que el ordinario”: MinJusticia.
[VIDEO] El expresidente aclaró que todos los desmovilizados que no tengan delitos atroces, como secuestro o violación de menores de edad, tendrán el apoyo del Centro Democrático.
[VIDEO] La decisión se tomó luego de que el senador ‘Jota Pe’ Hernández revelara los testimonios de tres presuntas víctimas.
La Procuraduría General en la etapa procesal incluyó a Christian David Guzmán por, al parecer, suministrar datos inexactos o documentación con contenidos que no correspondan a la realidad y que pudo permitir su vinculación como asesor en el Congreso de la República.
La Acción Pública de Inconstitucionalidad en contra de la Ley 2272 de 2022 fue presentada por las senadoras Paloma Valencia, María Fernanda Cabal y Paola Holguín.