[VIDEO] La congresista del Partido de la U recalcó que las regiones no pueden ser competitivas con las terminales aéreas que cuentan hoy en día, las cuales se encuentran prácticamente en estado de abandono.

Noticias y respuestas de los hechos políticos y sus protagonistas en Colombia.
[VIDEO] La congresista del Partido de la U recalcó que las regiones no pueden ser competitivas con las terminales aéreas que cuentan hoy en día, las cuales se encuentran prácticamente en estado de abandono.
[VIDEO] La aspirante a la Gobernación del Valle anuncia que no tendrá alianzas con ningún candidato a la Alcaldía de Cali y que desde la gobernación se debe trabajar con quien elijan los caleños.
La candidata a la alcaldía asegura que si llega a convertirse en la primera alcaldesa en la historia de Soacha, “‘Rescatará’ al municipio del caos que afronta actualmente y ‘tumbará’ el exagerado Impuesto Predial”.
En la Cámara de Representantes cuestionan las acciones de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales contra la evasión y elusión, advierten que si bien la modernización de la entidad es la carta principal para combatir esos delitos, su avance es incierto.
El congresista explica lo que sería el desajuste entre los subsidios prometidos y los que se necesitan. Además, afirma que el programa no ha logrado ponerse al día ni en asignaciones ni en pagos de los hogares que han demandado subsidios durante 2023.
El congresista aclaró que la asignación de gasolina que le hace la UNP corresponde a un familiar que salió beneficiado luego de un estudio de seguridad, sin embargo, aclaró que en adelante él mismo asumirá ese costo.
El senador Julio Alberto Elías Vidal, del Partido de la U, declaró: “Este proyecto refleja nuestro compromiso con un turismo diverso, sostenible y accesible para todos”.
El proyecto, radicado por el representante Carlos Felipe Quintero Ovalle, consiste en verificar a través de un examen médico, que los mandatarios cuenten con una salud y condición psicológica óptima que les permita cumplir a cabalidad sus funciones.
Afirmó que ya realizó la respectiva denuncia ante la Sijin y la Personería Municipal, mientras, la Unidad Nacional de Protección analiza el caso para la disposición de un esquema de seguridad.
El candidato a la Alcaldía de Bogotá explicó que en 2024 se congelaría la tarifa del SITP, en 2025 se reduciría a $2.000 el pasaje, en 2026 se haría una reducción de $1.000 y se lograría ‘Pasaje Cero’ en 2027, beneficiando a 4.8 millones de bogotanos y bogotanas.