[FOTOS] Un equipo de la entidad llegó a la zona del desastre para, entre otras acciones, revisar el censo de las personas damnificadas para que tengan acceso a las ayudas humanitarias y espacio en los albergues dispuestos para atender la emergencia.

Noticias y respuestas de los hechos y protagonistas de connotación nacional, gobierno, población, alertas, emergencias y desastres en Colombia.
[FOTOS] Un equipo de la entidad llegó a la zona del desastre para, entre otras acciones, revisar el censo de las personas damnificadas para que tengan acceso a las ayudas humanitarias y espacio en los albergues dispuestos para atender la emergencia.
Se llevará a cabo entre el 06 y el 11 de agosto en las instalaciones de SACS Group – Cartagena de Indias. “Significa un hito significativo para la región”, comentó Mario Andrés Gamboa Bermeo, gerente General.
[FOTOS] Las comunidades de Ishamana, La Estrella y Perramana, en Maicao, son las primeras en iniciar la siembra para la producción de alimentos, de cinco convenios suscritos con asociaciones de autoridades wayuu de Riohacha, Uribia, Maicao y Manaure.
[VIDEOS+FOTOS] Se estableció además urgencia manifiesta para atender de inmediato a las víctimas. Seis personas fueron remitidas a centros de salud y al menos 20 personas se dan por desaparecidas. Canes de rescate buscan sobrevivientes.
[FOTOS+VIDEO] Catalina Velasco avanza en la ejecución de medidas para beneficiar a los guajiros y estableció que de inmediato atenderá la emergencia para lo cual dispondrá de carrotanques con agua y luego vendrán las medidas a corto y mediano plazo.
Investigará si la Ministra de Minas gestionó con Migración Colombia la salida de su hijo menor de edad, pese a no disponer del permiso que exige la ley.
[FOTOS+VIDEO] Se proyecta que la dependencia de la Unidad para las Víctimas empezará a percibir una proyección de 36 millones mensuales a través de los arriendos vigentes y las nuevas formalizaciones logradas.
[VIDEO] Más de mil indígenas desplazados en 12 asentamientos no reciben atención con enfoque diferencial por parte del Estado y esperan para ser reubicados gracias a tutela fallada a favor de la Procuraduría, que a su vez, prepara un informe con todos los incumplimientos para el juez que tuteló los derechos de estas comunidades.
Hasta el 28 de agosto estará abierta esta convocatoria para organizaciones y personas vinculadas a sectores sociales, culturales, artísticos, académicos, periodísticos, entre otros. Los seleccionados recibirán hasta $800 millones y acompañamiento en su ejecución.
[VIDEO] Con el programa se transformarán las viviendas de 300 familias isleñas este año. Esto implicará trabajar con mano de obra local y con organizaciones comunitarias mediante las cuales se gestionen los mejoramientos.