En Colombia, el cáncer de próstata es el tipo de cáncer más común entre los hombres y la tercera causa de muerte por esta enfermedad. Cada año se diagnostican más de 16.400 nuevos casos[2], y ya hay más de 71.600 hombres viviendo con la enfermedad[3]. A pesar de contar con herramientas efectivas para la detección temprana, como la prueba de antígeno prostático específico (PSA), más del 22 % de los pacientes recibe el diagnóstico en una fase avanzada, cuando el cáncer ya se ha diseminado y las opciones de tratamiento son más limitadas[3].
Reconocer los signos de alerta a tiempo puede hacer la diferencia para obtener un diagnóstico temprano con mayores posibilidades de tratamiento. Entre los síntomas más comunes se encuentran: dificultad y/o flujo débil para orinar, dolor en la pelvis o la espalda, sangrado al orinar o eyacular, y pérdida del control de esfínteres[4]. Así, Movember, el mes para concientizar sobre la salud masculina, abre la puerta para impulsar conversaciones sin prejuicios acerca del cáncer de próstata.
“El silencio en torno a la salud masculina ha sido, por años, una barrera para la detección temprana, sin embargo, con los prejuicios, solo el cáncer se beneficia. Por eso, es importante que profesionales de la salud, familiares y amigos se unan para motivar a los hombres a hablar abiertamente, informarse y realizar sus chequeos a partir de los 50 años, o antes si tienen antecedentes familiares. Consultar al urólogo y preguntar por el antígeno prostático y el tacto rectal promueve un diagnóstico oportuno y palerotege la calidad de vida del paciente y su familia”, aseguró Ana María Bravo, directora médica de Johnson & Johnson Innovative Medicine para Latinoamérica Norte.
Al transformar el miedo en una conversación, se logra mostrar la realidad que viven millones de hombres, considerando que 1 de cada 8 pacientes será diagnosticado con esta enfermedad en algún momento de su vida[1], aun cuando muchos minimizan las señales por la vergüenza o la desinformación. En esta conversación, también es clave reconocer el papel del entorno cercano de cada hombre: parejas, hermanos, hijos y amigos que, muchas veces, son los primeros en notar los cambios y motivar la consulta médica.
El cáncer de próstata no espera, y cada oportunidad de detectarlo a tiempo puede traducirse en vidas transformadas. Sin embargo, contar con herramientas de detección no basta si los mitos o la desinformación siguen postergando la consulta médica. Promover el chequeo anual y hablar abiertamente de los síntomas es una responsabilidad colectiva. “Pensar que ‘si no hay síntomas, no hay cáncer’ es uno de los mitos más peligrosos, porque nos hace bajar la guardia. La salud también se cuida cuando no duele”, finalizó Ana María Bravo.
Bajo este panorama, a partir de los 50 años es fundamental acudir al especialista anualmente como parte de un compromiso con la salud. La detección temprana sigue siendo la herramienta más eficaz para cambiar el pronóstico, hablar con un profesional de la salud es siempre el primer paso para actuar de manera oportuna y responsable.
La Campaña “Con los prejuicios sólo el cáncer se beneficia”
Con los prejuicios solo el cáncer se beneficia es una campaña de concientización del cáncer que tiene como objetivo desmitificar los prejuicios y estigmas relacionados con el testeo oncológico y calidad de vida de los pacientes. Al dejar que nuestros estigmas nos alejen de un diagnóstico oportuno, sin saberlo estamos ayudando al cáncer a crecer y fortalecerse, haciendo más difícil su tratamiento, seguimiento oportuno y terapias innovadoras. A través de esta iniciativa, en Johnson & Johnson invitan a todos a voltear la balanza, eliminando estos tabús y enfrentando el cáncer de manera proactiva, empoderando a las personas para tomar decisiones informadas sobre su salud y bienestar. Conozca más en: https://innovativemedicine.jnj.com/colombia/nuestra-innovacion/areas-foco/oncologia/con-los-prejuicios-solo-el-cancer-se-beneficia
Le puede interesar: El INC incentiva el diagnóstico temprano del cáncer de pulmón y alerta sobre el riesgo del vapeo en la juventud [FOTOS]
Referencias
[1] American Cancer Society. Key Statistics for Prostate Cancer. https://www.cancer.org/cancer/types/prostate-cancer/about/key-statistics.html
[2] Globocan. (2024). Cancer Today. Recuperado de: https://gco.iarc.who.int/media/globocan/factsheets/populations/170-colombia-fact-sheet.pdf
[3] Cuenta de Alto Costo. Día mundial del cáncer de próstata 2025. https://cuentadealtocosto.org/noticias/dia-mundial-del-cancer-de-prostata/
[4] Mayo Clinic (S.F) Cáncer de próstata. Recuperado de: https://www.mayoclinic.org/es/diseases-conditions/prostate-cancer/symptoms-causes/syc-20353087
Lea también: Día Mundial de la Prematuridad: se necesita apoyar a bebés y familias para evitar las 5.215 muertes de 2024

