La revolución tecnológica está transformando todos los sectores productivos, y el mundo ferretero no es la excepción. En su octava edición, El Gran Salón Ferretero, que se llevará a cabo del 6 al 8 de noviembre en Corferias, presenta tendencias en inteligencia artificial, digitalización y automatización que están marcando un rumbo importante para la modernización de la industria.
Durante tres días, la feria reúne a más de 200 expositores de 10 países y 10.000 visitantes profesionales de Colombia, Latinoamérica y el Caribe, consolidándose como el escenario con más proyección en negocios B2B y en transferencia de conocimiento para el sector.
“La digitalización está redefiniendo el papel de las ferreterías en la economía. Ya no se trata solo de vender productos, sino de ofrecer soluciones inteligentes, rápidas y adaptadas a las nuevas necesidades de los clientes. Queremos que los empresarios vean la tecnología como su principal aliada para crecer y diferenciarse” aseguró Lilián Conde, jefe de proyecto de El Gran Salón Ferretero en Corferias.
Marcas que aplican la innovación tecnológica
El compromiso con la innovación se refleja en la participación de marcas que están incorporando tecnologías emergentes en sus operaciones.
Frontec, empresa con más de dos décadas de experiencia en soluciones industriales, ha integrado herramientas digitales e inteligencia artificial en su catálogo técnico, optimizando procesos de trazabilidad, control de calidad y gestión de productos. Desde su sede en Chile, la compañía también impulsa proyectos de integración digital y desarrollo tecnológico orientados a mejorar la experiencia de sus clientes empresariales y el control de procesos internos.
Por su parte, Tecnosa, marca colombiana con más de 40 años de experiencia en el mercado de materiales eléctricos e hidráulicos, está desarrollando procesos de inteligencia artificial que abarcan sus áreas de producción, logística y comercial.
“El Gran Salón Ferretero impulsa conocimiento, innovación y relaciones que proyectan al sector hacia una nueva era. A partir de esta edición queremos ver cómo la tecnología deja de ser una promesa para convertirse en una herramienta cotidiana de crecimiento y competitividad para los ferreteros”, afirmó Ana María Jiménez, Project & Sales Manager de Koelnmesse.
Por primera vez, la feria incorpora una agenda académica estructurada que entrega herramientas para los negocios: conferencias técnicas, espacios de análisis, casos aplicados y contenidos pensados para enfrentar los desafíos actuales del mercado.
Además de las oportunidades de conexión comercial, los asistentes vivirán experiencias que aportan valor concreto a la gestión ferretera, con más presencia internacional, demostraciones en vivo, y soluciones alineadas con la transformación del sector.
Le puede interesar: Pintuco, primera empresa de pinturas en Colombia con EPD para 9 de sus productos, un aporte a la construcción sostenible
Del 6 al 8 de noviembre, Corferias en Bogotá será el escenario de El Gran Salón Ferretero 2025. Los visitantes profesionales ya pueden realizar el pre-registro en https://www.gransalonferretero.com/es/preregistro y garantizar su participación en la feria que conecta a toda la industria ferretera de Colombia, Latinoamérica y el Caribe.
Lea también: Barbería Club, un nuevo concepto premium en el cuidado masculino, llega a Chía, Cundinamarca [FOTOS]

