En las últimas horas, gracias a información obtenida a través de una fuente no formal y a labores de verificación e investigación criminal, se realizaron cinco diligencias de registro y allanamiento en la localidad de Ciudad Bolívar, donde fueron incautadas 7.150 unidades de perfilería de aluminio, con un avalúo comercial aproximado de $1.287.000.000
Durante el procedimiento se evidenció que esta red de personas utilizaba inmuebles residenciales de varios niveles como bodegas clandestinas, con el fin de evadir controles de las autoridades competentes. El material era almacenado en condiciones que representaban un grave riesgo para la seguridad y salud en el trabajo, así como para los habitantes de la zona.
El aluminio incautado era distribuido en ferreterías de barrios cercanos a precios por debajo del mercado, generando competencia desleal, evasión de impuestos y engaño a los compradores, quienes adquirían materiales que no cumplían con los requisitos legales de importación ni garantizaban seguridad en procesos de construcción.
En consecuencia, el material fue puesto a disposición de la DIAN entidad competente de adelantar los actos administrativos correspondientes, de conformidad con la normatividad aduanera.
Lo que descubrió la investigación
• La DIAN estableció que la mercancía era de procedencia asiática y carecía de documentos legales que acreditaran su importación.
• La red comercializaba los productos sin facturación, evitando el pago de impuestos y generando un impacto negativo en la economía formal.
• Los inmuebles fueron usados estratégicamente como centros de acopio clandestinos, disfrazados como viviendas comunes para ocultar la actividad ilícita.
En declaraciones, el Teniente Coronel Carlos Enrique Cárdenas Montoya, Subdirector Operativo Policial POLFA (E) detalló el alcance del golpe a la ilegalidad:
La Policía Nacional, en articulación con la Fiscalía y la DIAN, reafirma su compromiso de combatir el contrabando, la falsificación y la comercialización ilegal de mercancías, protegiendo la economía del país y la seguridad de los colombianos.
Le puede interesar: Cayó cargamento de cocaína del Clan del Golfo, iba oculto en un contenedor con frutas en Cartagena [VIDEO]
Finalmente, invita a la ciudadanía a denunciar cualquier actividad sospechosa relacionada con la comercialización irregular de productos, comunicándose a la Línea Anticontrabando 159, al correo polfa.anticontrabando@policia.gov.co o al WhatsApp 321- 3942169.
Lea también: Puerto de Rotterdam, en Países Bajos, modelo de seguridad a seguir en cadena exportadora en Colombia