Inspirado en la esencia de Mozart y motivado por los alcances sonoros de Saint-Saëns, el francés Maurice Ravel (1875 – 1937) escribió su “Concierto para piano en Sol mayor”, que se estrenó con la dirección del autor el 14 de enero de 1932 en la Salle Pleyel de París con Marguerite Long, a quien Ravel dedicó la partitura, en la parte solista. Esta obra, definida por su carácter melancólico y conmovedor, marca el inicio de la serie de presentaciones de esta semana de la Filarmónica de Bogotá, dirigida por su titular Joachim Gustafsson y con la participación del pianista estadounidense Alon Goldstein.
Mientras trabajaba en el “Concierto para piano en sol mayor”, Ravel recibió la comisión de otra partitura para el mismo instrumento por parte del músico Paul Wittgenstein. Al comienzo de la Primera Guerra Mundial, Wittgenstein fue coronel del ejército austríaco y resultó herido perdiendo su brazo derecho. Aún así, después del conflicto, decidió retomar su carrera artística y encargó a varios compositores de la época obras para piano que se interpretaran solo con la mano izquierda, entre ellos Strauss, Prokófiev y Britten. Ravel aceptó el desafío y escribió su célebre “Concierto para la mano izquierda”, una obra intensa con secciones contrastantes, que se podrá escuchar este fin de semana a cargo del pianista Alon Goldstein y la Filarmónica de Bogotá.
Y a manera de complemento, se interpretará la “Sinfonía No. 2, Op. 34” que el compositor sueco Wilhelm Stenhammar (1871 – 1927) empezó a escribir en 1911 y que en la actualidad se constituye en una de las creaciones más importantes del ámbito sinfónico escandinavo.
La serie de conciertos dedicados a “Ravel y su innovación pianística” tendrá dos presentaciones en el León de Greiff UNAL con entrada libre hasta completar aforo: viernes 5 de septiembre (7:00 p.m.) y sábado 6 de septiembre (4.00 p.m.).
Alon Goldstein, piano (Estados Unidos)
Es uno de los pianistas más originales y sensibles de su generación, admirado por su inteligencia musical, personalidad dinámica, visión artística y repertorio innovador. Ha tocado con la Orquesta de Filadelfia, la Sinfónica de Chicago, las sinfónicas de San Francisco, Baltimore, St. Louis, Dallas, Houston, Toronto y Vancouver, así como con la Filarmónica de Israel, la Filarmónica de Londres, la Orquesta de Los Ángeles y la Orquesta de Radio Francia. Tocó bajo la batuta de directores como Zubin Mehta, Herbert Blomstedt, Vladimir Jurowski, Rafael Frübeck de Burgos, Peter Oundjian, Yoel Levi, Yoav Talmi y Leon Fleisher.
Ha adelantado proyectos de grabación para el sello Naxos de todos los conciertos para piano de Mozart, con el Fine Arts Quartet. Dentro de sus publicaciones se destacan dos CD en el sello Naxos: “Mozart Piano Concerti Nos. 9 y 17” con el Fine Arts Quartet (una continuación de sus dos grabaciones aclamadas por la crítica de Nos. 20 y 21 y Nos. 23 y 24) y “Scarlatti 19 Sonatas para piano”.
Otros aspectos destacados incluyen apariciones con la Sinfónica de Indianápolis como parte del Festival Prokófiev interpretando los “Conciertos para piano Nos. 1 y 4” del compositor, así como una gira latinoamericana de 17 conciertos con la Orquesta de Cámara de Israel con presentaciones en el Teatro Colón de Buenos Aires, el Teatro de Bellas Arts en la ciudad de México, el Teatro Nacional en San José y el Teatro Solís en Montevideo.
Le puede interesar: El rap y la cumbia mexicana se mezclan en “Colombiana”, nuevo trabajo de Elemecé con Almanegra [VIDEO]
Alon Goldstein recibió su título universitario de la Universidad de Tel Aviv, donde estudió con los maestros Victor Derevianko y Arie Vardi. Continuó su formación en el Conservatorio de Música Peabody con Leon Fleisher y fue su asistente de enseñanza. Recibió becas de la Fundación Cultural América Israel. Después de su graduación, se convirtió en “Performer Fellow” en la Guildhall School of Music and Drama de Londres, donde inició conciertos de música de cámara en los que participaron el personal institucional y estudiantes, así como un festival anual dedicado al repertorio de dúos de piano. Fue artista residente en la academia de piano “Theo Lieven” en Como, Italia.
Lea también: Universal+ estrena documental que revela detalles de la batalla legal que tiene en vilo a Hollywood [VIDEO]