En el marco del Día Nacional del Tendero, Essity en Colombia hace un reconocimiento a los tenderos del país, quienes representan un eslabón fundamental en la economía nacional y en la vida cotidiana de millones de familias. Este canal tradicional sigue siendo el corazón del comercio de proximidad, garantizando acceso a productos esenciales en cada barrio y municipio de Colombia.
En el país existen alrededor de 450.000 tiendas de barrio, que generan empleo directo a más de 1 millón de personas y concentran cerca del 48 % del comercio de bienes de consumo masivo, según cifras de la Federación Nacional de Comerciantes (Fenalco). Estos negocios se convierten en puntos de encuentro comunitario y en la primera opción de compra para los hogares, particularmente en los estratos 1, 2 y 3. Adicionalmente, el liderazgo femenino es un componente destacado de este sector, ya que más del 64 % de las tiendas son gestionadas por mujeres, de acuerdo con Fenalco, lo que reafirma su relevancia como espacio de generación de ingresos, movilidad social y empoderamiento.
No obstante, a pesar de su importancia, los tenderos enfrentan desafíos crecientes. Durante 2024, el 82 % de los tenderos reportó ventas iguales o en descenso, de acuerdo con información de la Federación Nacional de Comerciantes (Fenalco), lo que evidencia la presión que ejercen los costos operativos, la competencia de nuevos formatos de comercio y la informalidad que persiste en buena parte del sector. A pesar de este panorama, los tenderos han demostrado una resiliencia ejemplar, manteniendo su cercanía con las comunidades y adaptándose gradualmente a nuevas tendencias como la digitalización de los procesos de venta y la incorporación de herramientas tecnológicas para gestionar mejor sus negocios.
En este contexto, Essity, compañía global de higiene y salud, reafirma su compromiso con este canal al destacar que en Colombia logra impactar mensualmente 245.000 tenderos aliados, quienes son aquellos tenderos que manejan las categorías en las cuales participa la compañía, lo que le permite tener cobertura en el 98 % del territorio nacional. Este alcance convierte a Essity en un socio estratégico del comercio de barrio, garantizando que sus marcas líderes: Familia®, Pequeñín®, Nosotras® y TENA®, lleguen a millones de hogares en todo el país con productos de higiene y cuidado que generan bienestar, salud y confianza. La compañía reconoce que sin los tenderos sería imposible alcanzar a comunidades alejadas, mantener la capilaridad de su distribución y sostener un modelo de cercanía con los consumidores.
A este relacionamiento se suma una apuesta por el fortalecimiento del canal, en la que Essity impulsa programas de formación, acompañamiento comercial y estímulo a la digitalización de los tenderos, con el objetivo de aportar a la formalización y sostenibilidad de estos negocios. Para la compañía, apoyar al tendero no solo significa fortalecer su propia cadena de valor, sino también contribuir al desarrollo económico local, a la movilidad social y a la consolidación de redes de confianza que son vitales para las comunidades.
“En Essity creemos que los tenderos son auténticos multiplicadores de bienestar en cada barrio colombiano. Reconocemos su esfuerzo diario, su cercanía con las familias y su papel clave en nuestras operaciones. Con una red que hoy supera los 250.000 tenderos y una cobertura del 98 % del país, queremos ir más allá de ser proveedores: somos aliados del comercio local, comprometidos con su crecimiento y con su éxito”, afirmó Jorge Eduardo Triviño, director comercial para Colombia y Venezuela de Essity.
Le puede interesar: Cuide su bolsillo manteniendo controlada la presión de las llantas de su vehículo
En el marco de esta fecha conmemorativa, Essity resalta que los tenderos no solo son aliados comerciales, sino actores decisivos para el desarrollo del país. Su labor impulsa la economía popular, fortalece el tejido social y garantiza que el progreso llegue a cada rincón de Colombia. Reconocer y respaldar a los tenderos es, al mismo tiempo, una manera de apostar por el crecimiento de las comunidades y por el futuro de la nación.
Lea también: Bancóldex fortalece su portafolio con un CDT para cooperativas y una Cuenta de Ahorros Institucional