Legisladores peruanos reafirmaron el jueves que el presidente de Colombia, Gustavo Petro, sigue siendo persona non grata por atentar contra la integridad territorial de Perú.
“El Pleno del Congreso aprobó esta noche la Moción de Orden del Día 18549 que reitera la declaratoria de persona non grata en el territorio de la República del Perú al presidente de la República de Colombia, Gustavo Petro Urrego, por sus declaraciones y actos que desconocen y atentan contra la soberanía territorial del Perú”, dice el comunicado oficial.
La moción correspondiente salió adelante con 54 votos a favor, 2 votos en contra y 14 abstenciones.
Gustavo Petro fue declarado por primera vez persona non grata en Perú en febrero de 2023.
Los legisladores reiteraron también su “respaldo absoluto” a “las acciones orientadas a defender la integridad territorial y la soberanía nacional, particularmente en la zona de la triple frontera”.
Las tensiones fronterizas entre Perú y Colombia se avivaron luego de que el 5 de agosto el presidente colombiano, Gustavo Petro, desconociera la presunta soberanía de Lima sobre la isla de Santa Rosa, próxima a la ciudad de Leticia que se encuentra en la zona de la triple frontera entre Perú, Brasil y Colombia.
La controversia se desató el pasado 3 de julio, cuando el Congreso peruano aprobó la Ley N.º 32.403, que creó el distrito de Santa Rosa de Loreto en la isla del mismo nombre.
De acuerdo con el mandatario colombiano, la creación del nuevo distrito peruano desconoce instrumentos jurídicos binacionales al establecer límites en una isla que surgió luego del Protocolo de Río de Janeiro.
El Tratado Salomón–Lozano, firmado en 1922, definió los límites entre Perú y Colombia, en particular en la frontera amazónica entre ambos países.
Le puede interesar: La ONU declara hambruna en Gaza, mientras que Israel rechaza la determinación
Este tratado fue posteriormente ratificado en el Protocolo de Río de Janeiro, suscrito por ambos estados en 1934.
Lea también: Cerca de 86.000 personas recibieron asistencia humanitaria de la OIM Colombia entre enero y julio de 2025
Con información de Sputnik.