En el marco del Día de la Apreciación de la IA, que se celebra este 16 de julio, es de vital importancia resaltar que la Inteligencia Artificial ha dejado de ser una promesa de futuro para consolidarse como una fuerza transformadora en el presente. Su impacto redefine las operaciones empresariales y la manera en que las personas interactúan con el entorno digital, abriendo un abanico de oportunidades para optimizar procesos, mejorar la seguridad y personalizar las experiencias de los usuarios.
El dinamismo del sector se refleja en cifras contundentes. Se proyecta que el mercado de la IA en América Latina experimentará un crecimiento acelerado, con una tasa anual compuesta cercana al 29% hasta 2032, según estimaciones de Fortune Business Insights. En Colombia, la adopción empresarial avanza a paso firme; el Estudio de Remuneración Tecnología 2024 de Michael Page indica que el 57% de las empresas tiene planes de inversión en tecnología y un 37% ya está implementando activamente la IA en sus procesos.
“Vemos que la IA se está convirtiendo en el motor de la próxima fase de la transformación digital, impulsando desde la automatización de tareas cotidianas hasta el fortalecimiento de la infraestructura crítica que soporta nuestra conectividad”, explica Alejandro Girardotti, Director Senior de Producto, Innovación y Alianzas Estratégicas, de Cirion Technologies.
Cimientos digitales para la era de la IA
El fundamento de esta revolución tecnológica es la capacidad de las máquinas para aprender, analizar datos a una velocidad inalcanzable para el ser humano y, a partir de ahí, tomar decisiones inteligentes. Sin embargo, para que todo este potencial se materialice, es fundamental contar con una infraestructura digital sólida y escalable. El despliegue masivo de aplicaciones de inteligencia artificial demanda una capacidad de procesamiento, almacenamiento y conectividad sin precedentes, un desafío que empresas proveedoras de infraestructura digital ya están abordando.
La construcción y modernización de centros de datos de alta capacidad se vuelve crucial. Estos complejos tecnológicos son el cerebro y el corazón de la nueva era digital, y su desarrollo en la región es un indicador clave del avance hacia una economía basada en la inteligencia artificial, preparada para competir en el escenario global.
Sectores como el financiero, el de la salud o la logística ya experimentan estos beneficios. Desde la validación de documentos de identidad en minutos hasta la gestión inteligente de la cadena de suministro, la IA agiliza operaciones que antes requerían días, eliminando cuellos de botella y mejorando la competitividad en un mercado cada vez más exigente.
Inteligencia Artificial en acción y su impacto en la experiencia del cliente
Las empresas están utilizando la IA para ofrecer interacciones más fluidas y personalizadas. A través de algoritmos avanzados, es posible anticipar las necesidades de un consumidor, resolver sus inquietudes con asistentes virtuales disponibles 24/7 y analizar grandes volúmenes de datos para entender su comportamiento y preferencias.
Esta capacidad de hiperpersonalización no solo mejora la satisfacción del cliente, sino que también impulsa la lealtad hacia la marca. “La clave reside en implementar la IA de una manera que permita a los usuarios moverse sin fricciones entre diferentes canales de atención, con agentes que tienen todo el historial al alcance para una interacción sin repeticiones”, afirma Girardotti.
En el ámbito de la ciberseguridad, la inteligencia artificial se ha erigido como un aliado indispensable. Ante la creciente sofisticación de los ataques informáticos, los sistemas basados en IA son capaces de monitorear en tiempo real los sistemas de una organización para detectar comportamientos anómalos o posibles amenazas que pasarían desapercibidas para un humano.
Le puede interesar: Lanzan EY STEM APP para fomentar la inclusión y el empoderamiento femenino desde las nuevas generaciones [FOTOS+VIDEO]
Esta tecnología no solo reacciona ante los ataques, sino que aprende de ellos para prever futuras vulnerabilidades. La integración de prácticas de seguridad en el ciclo de vida del desarrollo tecnológico, con la ayuda de la IA, permite mitigar riesgos desde las etapas más tempranas, garantizando un ecosistema digital más robusto y fiable para las empresas y sus usuarios finales.
Lea también: Descubra cómo convertirse en un broker usando la IA con impactantes publicaciones inmobiliarias