Categorías
Internacional

Tormenta tropical Alberto deja al menos tres muertos en su paso por México

El fenómeno que se formó en el Atlántico se desplaza hacia el oeste a 20 kilómetros por hora (km/h) con vientos máximos sostenidos de 75 km/h, rachas de 95 km/h, y se degradará a depresión tropical a medida que recorra tierra firme.

La tormenta tropical Alberto, la primera de la temporada del verano boreal, tocó territorio mexicano este jueves en las costas del estado de Veracruz (sureste), frente al Golfo de México, y sus lluvias torrenciales ya dejan tres muertos, reportaron autoridades locales.

“La tormenta tropical Alberto se localiza sobre el norte de Veracruz, mantiene su desplazamiento hacia el oeste, internándose en territorio mexicano”, informó a las 06:15 locales (12:15 GMT) el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

Tres menores de edad murieron en el estado de Nuevo León (norte), – uno ahogado en el río La Silla y dos electrocutados en la ciudad de Monterrey reportaron la noche del miércoles autoridades de protección civil de esa entidad.

El SMN precisa que la amplia circulación de Alberto “producirá lluvias puntuales torrenciales en zonas del norte y noreste del país, así como lluvias muy fuertes a puntuales intensas en el centro, oriente y sureste mexicano, además de lluvias fuertes a muy fuertes en el occidente, centro y sur del territorio nacional”.

Todas las lluvias podrán estar acompañadas con descargas eléctricas y posible caída de granizo, detalla el organismo.

La tormenta tropical tocó tierra en las inmediaciones de Ciudad Madero, estado de Tamaulipas, al norte de Veracruz, fronterizo con EEUU, a las 04:30 horas del centro de México (10:30 GMT).

A la hora del reporte, la distancia al lugar más cercano era de “25 kilómetros (km) al norte de Panuco, Veracruz y a 45 km al oeste de Tampico, Tamaulipas”.

El SMN estableció una zona de vigilancia en coordinación con el Centro Meteorológico Regional Especializado (CMRE) de Miami, Florida (sureste de EEUU).

“Se mantiene zona de prevención por efectos de tormenta tropical desde la desembocadura del Río Grande , frontera entre México y EEUU, hasta Tecolutla, Veracruz”, indica la alerta meteorológica.

El fenómeno que se formó en el Atlántico se desplaza hacia el oeste a 20 kilómetros por hora (km/h) con vientos máximos sostenidos de 75 km/h, rachas de 95 km/h, y se degradará a depresión tropical a medida que recorra tierra firme.

“Se pronostican rachas de viento de 70 a 90 km/h en Coahuila, Nuevo León, San Luis Potosí, Zacatecas, Durango y costas de Tamaulipas y Veracruz con posible formación de trombas marinas”, añade el reporte.

Lea también: Colombia brindará atención a unos 35 menores de edad afectados por el conflicto en Gaza

En la península de Yucatán se presentan rachas de 50 a 70 km/h con posible formación de trombas marinas a lo largo de sus costas, y oleaje de dos a cuatro metros de altura en las costas de Tamaulipas y Veracruz .

La temporada de huracanes en el océano Atlántico inició el pasado 1 de junio y, dos semanas después llegó la primera tormenta tropical del período.

Le puede interesar: La cifra de civiles muertos en conflictos armados en 2023 aumentó un 72%: ONU

Con información de Sputnik.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *