El CNE, por su parte, anuncia que realizará las acciones necesarias para garantizar que las condiciones particulares de los territorios con altas tasas de inscripción de cédulas no se aprovechen para fraudes electorales.

El CNE, por su parte, anuncia que realizará las acciones necesarias para garantizar que las condiciones particulares de los territorios con altas tasas de inscripción de cédulas no se aprovechen para fraudes electorales.
[FOTOS] “Somos conscientes como Partido de la necesidad de una reforma al sistema salud, fundamentado en la protección y defensa del usuario. Vamos a impulsar la inclusión de seis líneas azules”, expresó el partido tras su reunión.
[VIDEO] Esto con el objetivo de que al menos 4 millones de colombianos alivien su economía familiar, cuiden su salud y protejan el medio ambiente. En la actualidad el subsidio al GLP sólo existe en Putumayo, Nariño, Caquetá, Cauca, Valle del Cauca y San Andrés Islas.
[VIDEO] En oposición a la Reforma a la Salud, el exsenador propone unir fuerzas hacia una consulta popular y la realización de tres reformas específicas.
El Consejo de Estado admite la demanda interpuesta por el representante José Jaime Uscátegui, sobre la nulidad en contra del Decreto 2242 del 9 de diciembre de 2022 por medio del cual se crea la Comisión Intersectorial para la Promoción de la Paz.
El excandidato a la Presidencia de Colombia asegura que es un error que la Nueva EPS reciba 11,5 millones de pacientes adicionales sin que cuente con la infraestructura necesaria.
“Salud: ajustes sin desbarajuste”, toca varios temas álgidos que se deben discutir para mejorar el sistema de Salud en Colombia.
[VIDEO] El Proyecto de Ley 340 fue presentado a nombre de la Bancada del partido por el representante Andrés Forero, incluye 10 puntos para “ajustar sin desbarajustar” partiendo de los logros y beneficios que se han alcanzado.
Según el partido político, los recursos corresponden a los ajustes de presupuestos máximos por servicios, tecnologías y medicamentos que fueron asumidos por las EPS en 2021 y 2022 y que fueron prestados a los usuarios. Dichos recursos no estaban financiados por la Unidad de Pago por Capitación (UPC).
“Es nuestro deber revisar que las acciones del Gobierno Nacional consideren el sentir ciudadano y vayan en consonancia con los intereses colectivos de todos los colombianos, especialmente de aquellos que representamos y nos han confiado su futuro y el de su familia a través del voto”, expresó el partido político en un comunicado.