[AUDIO] El MinTIC volcó toda su capacidad institucional para ponerla al servicio de los habitantes de La Guajira durante las jornadas de Gobierno con el Pueblo. Equipos, capacitaciones, talleres y actividades lúdicas hicieron parte de la semana.

[AUDIO] El MinTIC volcó toda su capacidad institucional para ponerla al servicio de los habitantes de La Guajira durante las jornadas de Gobierno con el Pueblo. Equipos, capacitaciones, talleres y actividades lúdicas hicieron parte de la semana.
[FOTOS] Niñas, niños, adultos y adultos mayores fueron atendidos por parte de veinticinco aliados públicos, privados y cooperantes internacionales en Riohacha y Uribia.
La nueva oficina de atención entraría en funcionamiento próximamente y estará ubicada en el Palacio Municipal. La decisión se tomó en medio de la iniciativa del Gobierno Nacional al trasladarse al departamento para gobernar durante seis días desde el territorio.
[AUDIO] Esta comunidad, en Dubilla, es dueña de estos predios nuevos en Campana de Las Vegas, corregimiento Río Ancho. El IGAC asumió un rol técnico para realizar el avalúo comercial y participó activamente en las mesas de trabajo, con el fin de garantizar que los diálogos se desarrollaran desde un enfoque social.
[FOTOS+VIDEO] En reunión, Catalina Velasco, ministra de Vivienda; Iván Velásquez, ministro de Defensa, alcaldes de cinco municipios; delegados del PDA y el Ministerio de Agricultura; Andreina García, gerente de Esepgua; representantes de Veolia y de la Gobernación; estudiaron la situación en materia de agua potable en la región.
[FOTOS+VIDEO] Avanza con éxito el módulo de la pila pública en Sichichón, Manaure, en La Guajira, este proyecto cuenta con una inversión de $6.278 millones otorgados por la Nación y beneficiará a más de 7.600 habitantes de la región, entre ellos 2.179 niños y 3.269 niñas.
Se resalta dentro de los detenidos a Jorge Canro Cárdenas, alias “Mono”, presunto cabecilla de la estructura narcotraficante y señalado de delegar las funciones y financiar la actividad criminal.
La Procuraduría General ordenó la práctica de pruebas para establecer la ocurrencia de comportamientos posiblemente irregulares, determinar si son constitutivos de falta disciplinaria o si se actuó al amparo de una causal de exclusión de la responsabilidad.
[VIDEO+FOTOS] El estupefaciente era transportado desde el Catatumbo, Norte de Santander en vehículos adecuados con caletas por esta organización, pasando por los municipios de Manaure, Riohacha y Uribia donde utilizaban centros de acopio en zonas costeras para ser despachadas vía marítima a Centroamérica y posteriormente a los Estados Unidos.
[FOTOS+VIDEO] Estarían involucrados en la salida de estupefacientes por la Costa Atlántica para estas dos estructuras criminales cuyos integrantes están pedidos en extradición por Estados Unidos.