Adicionalmente, se espera terminar las obras del puente Rafael Escalona antes de finalizar el mes de octubre para la puesta al servicio de todo el corredor en el último trimestre del año.

Adicionalmente, se espera terminar las obras del puente Rafael Escalona antes de finalizar el mes de octubre para la puesta al servicio de todo el corredor en el último trimestre del año.
También se proyecta utilizar un instrumento económico denominado “pago por servicios ambientales”, con el que se busca desarrollar nuevas fuentes de financiación basadas en negocios verdes y promover el crecimiento dinámico y respetuoso de la naturaleza.
El próximo 20 de octubre regresan las ruedas de innovación y sostenibilidad del Invías para presentar nuevas tecnologías, limpias y amigables con el medioambiente, aplicables en los proyectos viales del país.
Este proyecto beneficiará a más de 36 mil huilenses de 16 veredas del departamento y hace parte del programa Caminos Comunitarios de la Paz Total, para el cual el Gobierno nacional proyecta como meta invertir $8 billones, con el fin de que 33 % de la malla vial rural del país quede en buen estado.
[FOTOS] Con diálogo social, Invías avanza en la recuperación de la vía buscando no perjudicar a la comunidad y llevar a cabo el alcance del contrato en las vías de primer orden en el golfo de Morrosquillo y las vías Necoclí – Arboletes – Puerto Rey, la variante El Mellito y la variante Arboletes.
Con justicia ambiental Invías avanza en la fase de preconstrucción del dragado en el canal de acceso al puerto de Tumaco en Nariño, un proyecto relevante para el desarrollo social, el impulso comercial y el fortalecimiento económico de Colombia.
En el peaje de Oiba, afectado en meses anteriores por la ola invernal, se adelanta la construcción del área administrativa que venía funcionando desde un contenedor y se ejecuta la recuperación de la calzada que presenta afectaciones, trabajos que se finalizarán en el mes de noviembre.
[FOTOS] Se trata del Comité Interinstitucional para la adopción y ejecución del Plan Estratégico Integral de Seguridad y Movilidad y el Comité sectorial para la Gestión del Riesgo de Desastre; esto como respuesta al pronóstico del Ideam sobre el incremento de lluvias para mediados de septiembre y hasta mediados de diciembre.
El Instituto Nacional de Vías autorizó el cierre preventivo de esta importante vía que comunica a los departamentos de Arauca con Norte de Santander y Boyacá.
[FOTOS] El trabajo de cerca de 40 uniformados, con apoyo del Invías, hizo posible la entrega del puente militar “Trujillo” que activa la movilidad, especialmente de vehículos de carga que transportaban alimentos, insumos agrícolas y suministros industriales.