Fuerzas Militares, educación, narcotráfico, impuestos, emprendimientos, institucionalidad y medio ambiente, son los temas que cita el exmandatario en su mensaje al nuevo Presidente de Colombia.

Fuerzas Militares, educación, narcotráfico, impuestos, emprendimientos, institucionalidad y medio ambiente, son los temas que cita el exmandatario en su mensaje al nuevo Presidente de Colombia.
El ministro de Hacienda, José Antonio Ocampo, en el primer día del gobierno de Gustavo Petro, presentó una reforma que, según él, busca hacer más equitativo nuestro sistema tributario y combatir la evasión para generar recursos para una política en favor de los sectores menos favorecidos.
[VIDEO] En nuevo mandatario de los colombianos y colombianas, se refirió a temas como la reforma tributaria, la desigualdad de género, el Ministerio de Igualdad, los diálogos para la paz total, la guerra contra las drogas, economía sin carbón ni petróleo y sobre las diferencias ideológicas en América Latina, entre otros temas.
[VIDEOS] “Juro a Dios y prometo al pueblo cumplir fielmente con la Constitución y las leyes de Colombia”, dijo el Mandatario y luego posesionó a Francia Márquez como vicepresidenta de Colombia, quien juró cumplir la ley y cerró con la frase “hasta que la dignidad se haga costumbre”.
“Tenemos la mejor buena voluntad de sumarnos a los diálogos exploratorios de paz que ha anunciado Gustavo Petro desde el momento de su elección. Creemos que es la mejor decisión para la Colombia olvidada que representamos”, expresaron mediante un comunicado firmado por el grupo armado.
Alfonso Prada, Néstor Osuna y Catalina Velasco Campuzano, son los nuevos ministros que conformarán el Gabinete para los próximos cuatro años.
El distrito especificó que con la implementación del “Plan de Acción para la Posesión Presidencial” busca minimizar los riesgos y responder operativamente ante cualquier situación de emergencia que pueda llegar a presentarse en el evento.
El presidente electo de Colombia argumentó que lo más viable sería reabrir la mesa en la isla caribeña por la importancia de su injerencia en el acuerdo firmado con las Farc.
Carlos Faría y el canciller designado de Colombia, Álvaro Leyva, se reunieron en el estado venezolano de Táchira, donde reafirmaron su voluntad de hacer esfuerzos conjuntos para garantizar la seguridad y la paz en la frontera entre ambos países.
“Cuente con todos mis esfuerzos a este servicio por la vida para que Nunca Más la muerte violenta y la impunidad sean el presente-futuro de país, y todos vivamos en un país del bello existir, el de la paz sin exclusiones. Gracias.”, respondió el actual director de la Comisión Intereclesial de Justicia y Paz.