Entre los cambios también se estableció al nuevo director del Departamento Administrativo de la Presidencia de la República.

Entre los cambios también se estableció al nuevo director del Departamento Administrativo de la Presidencia de la República.
[VIDEO] El Presidente de Colombia determinó dos puntos para avanzar: establecer el cronograma, sí, de las elecciones y sus garantías, “que el pueblo venezolano pueda decidir libre y soberanamente qué quiere, sin presiones”; y el levantamiento de las sanciones.
[VIDEO] Así lo declaró el Jefe de Estado ante la molestia que le generó que en las Comisiones Económicas se eliminara un artículo que le permitía comprar tierras para entregárselas a campesinos sin tierra.
Los jefes de Estado de EEUU y Colombia expresaron su intención en avanzar en estrategias de cooperación bilateral en temas como la inmigración, el cambio climático, el narcotráfico y Venezuela.
“Vemos con gran preocupación las recientes declaraciones del presidente de la República, Gustavo Petro Urrego, de dar la orden a las Fuerzas Militares de desplegarse a nivel nacional, sin considerar que estamos en un cese bilateral al fuego”, registra el comunicado.
El Gobierno Nacional informó que “la reunión responde a la invitación formal extendida por el Presidente de los Estados Unidos y presenta una oportunidad única para reafirmar la sólida alianza que existe entre nuestras naciones, en un ampliado y reformado marco de cooperación y amistad, en beneficio de los pueblos de ambos países”.
Sale el director de la Policía, general Henry Armando Sanabria y será reemplazado por el actual general en retiro William Salamanca.
[VIDEO] El Gobierno de Gustavo Petro busca actualmente alcanzar la paz con la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) y otros actores armados a través de una iniciativa que bautizó como “Paz Total”.
Así lo anunció este jueves el presidente Gustavo Petro, a través de su cuenta de Twitter, en la que también afirmó que todos sus viajes quedan suspendidos para responder a la situación.
Dijo además que este llamado a consultas no implica un congelamiento de los diálogos, ni que haya una decisión de que el Gobierno se levante de la mesa.