La agencia internacional de calificación crediticia destacó, entre otros aspectos, el bajísimo índice de cartera vencida (ICV) de la compañía, representado en 1.8 %, frente al 4.6 % del sector financiero en general.

“La titularización, que en Colombia apenas se ha aplicado exitosamente en el mercado hipotecario, abre ahora un camino espectacular para que otras Fintech que no reciben suficiente fondeo tengan acceso al mercado de capitales, llegando con emisiones estructuradas, eficientes y rentables”: Camilo Zea.