Al celebrar sus primeros 50 años, La Casita Roja anuncia Efectoi.org, Mi Comercio y NFTalents, tres lanzamientos con los cuales espera un cambio en el futuro de más de 13 millones de jóvenes en el país.

Al celebrar sus primeros 50 años, La Casita Roja anuncia Efectoi.org, Mi Comercio y NFTalents, tres lanzamientos con los cuales espera un cambio en el futuro de más de 13 millones de jóvenes en el país.
[FOTOS] Es la primera billetera digital en Colombia y América Latina que implementa una nueva forma de pasar plata y hacer pagos con un toque desde el dispositivo móvil. Se trata de la nueva funcionalidad “Toque y Pase”.
Es una apuesta de Davivienda para que los niños, niñas y generaciones nativas digitales puedan conocer el legado de los grandes maestros del arte por medio de la tecnología.
En la VI edición de Sabana Hack, que se llevará a cabo este 15 y 16 de octubre en el campus de la institución de educación superior, participarán 140 estudiantes de nueve universidades.
Seguros Bolívar evalúa los riesgos ASG de sus inversiones y se destaca que más del 70% del portafolio de la compañía cuenta con emisores en niveles de calificación ASG Sobresaliente y Aceptable. Durante estos dos últimos años desde Fiduciaria Davivienda se lanzó el primer portafolio ciento por ciento ASG en Colombia.
Para lograr su meta, cuenta con una línea de crédito especial de Producción Sostenible, acompañamiento de herramientas digitales, programas de educación financiera, prórrogas y alternativas para mujeres y jóvenes campesinos.
Encuesta realizada por Davivienda revela el Índice de confianza, percepción, situación económica y momento para adquirir una obligación financiera.
Davivienda y Seguros Bolívar, en colaboración con Fedecacao, unen fuerzas en un ambicioso programa para el desarrollo de un ecosistema, que incluye la gestión del riesgo climático, el apoyo técnico, el desarrollo de iniciativas de bienestar y la financiación.
[FOTOS] Esta iniciativa de Davivienda que apuesta a la sostenibilidad, generará 4.000 nuevos empleos para emprendedores, artesanos, confeccionistas, expertos en gastronomía, entre otros talentos colombianos, que llevarán su trabajo a Costa Rica, Panamá, El Salvador y Honduras.
El monto de la financiación se destinará a su vez al desarrollo de otros proyectos de GreenYellow en el país dentro de sus diferentes líneas de negocio.