La entidad reitera el incumplimiento del contrato por parte de Colombia y llama a los países que quieran albergar el certamen continental a postularse y comunicarlo por escrito hasta el 31 de enero de 2024.

La entidad reitera el incumplimiento del contrato por parte de Colombia y llama a los países que quieran albergar el certamen continental a postularse y comunicarlo por escrito hasta el 31 de enero de 2024.
Las inscripciones están abiertas hasta el próximo 15 de noviembre del 2023 y cualquier ciudadano entre 16 a 21 años puede ingresar a cursar su carrera como oficial.
El evento se realizará este 4 de noviembre, en colaboración entre la Universidad Pontificia Bolivariana y la firma H Sports Agency.
Las inscripciones ya se encuentran abiertas e irán hasta el próximo 30 de septiembre; lo que en versiones anteriores ha dado a conocer el talento de diferentes artistas de Cundinamarca, ahora se extiende a nivel nacional.
Esta iniciativa viene recargada con más beneficios para los artistas, mayor visibilidad para los participantes y para el ganador, un completo plan personalizado que abarca contenidos audiovisuales y musicales, campañas de marketing, eventos, y visibilidad en listas de reproducción.
Será un reconocimiento a los periodistas que cuentan a Colombia desde el deporte. El primer puesto recibirá como reconocimiento $8 millones y una beca en un programa de educación continua de la Facultad de Comunicaciones y Filología de la Universidad de Antioquia.
La iniciativa ofrece subsidios de un fondo global de hasta $1.6 billones de pesos. De los cuales los festivales colombianos cualificados podrán recibir entre $53 y $107 millones de pesos. El programa impulsa a través del financiamiento acciones que reduzcan el impacto ambiental, y conexiones culturales con el Reino Unido.
El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, a través de iNNpulsa Colombia, brindará acompañamiento, consultorías con expertos, mentorías de alto nivel, acceso a laboratorios, capital productivo y conexiones de valor a 320 emprendedores a partir de noviembre de 2023.
[VIDEO] La inscripción que inicia este 27 de julio, es una de las 10 fases que hacen parte del Concurso de Méritos que espera para enero de 2024 haber seleccionado la totalidad de las vacantes ofertadas.
[VIDEO] Las convocatorias, que aún están abiertas, son el fruto del trabajo articulado entre la Consejería para la Equidad de la Mujer, iNNpulsa Colombia y el Fondo Mujer Emprende. La inversión es de $4.670 millones para Núcleo E Fondo Mujer Emprende Rural Pacífico y $6.907 millones para Fondo Mujer Emprende Gastronomía Pacifico y Caribe.