Los presuntos hechos fueron denunciados por medios de comunicación y el informe rendido por “Bogotá cómo vamos” en el que se realizó un análisis de la gestión adelantada por los cabildantes de la capital del país.
Nadya Rangel, secretaria Distrital de Hábitat y Juan Carlos López, director de la Caja de la Vivienda Popular.
[VIDEO] El Concejo de Bogotá aprobó el Proyecto de Acuerdo 463 de 2022 que permitirá a estos hogares en situación de vulnerabilidad y endeudados con la Caja de la Vivienda Popular, conservar su techo.
Director de la Caja de la Vivienda Popular, Juan Carlos López y la secretaria del Hábitat, Nadya Rangel.
Con el proyecto presentado ante el Concejo de Bogotá, la Administración Distrital busca sanear la cartera de estas familias vulnerables que hace más de dos décadas accedieron a créditos de vivienda y no pudieron realizar los pagos.
Las medidas aprobadas incluyen un paquete social por $770.000 millones y uno económico, que suma más de $1,1 billones para garantizar en este 2021 la operación del sistema de transporte público.
VIDEO – La propuesta permitiría el desarrollo de actividades durante 11 días sin restricciones, permitiendo la reactivación económica de diferentes sectores.