[VIDEO] El presidente Gustavo Petro hizo el anuncio, al tiempo que expresó que su intención es que todo grupo étnico en Colombia pueda vivir tranquilo en su zona de origen.

[VIDEO] El presidente Gustavo Petro hizo el anuncio, al tiempo que expresó que su intención es que todo grupo étnico en Colombia pueda vivir tranquilo en su zona de origen.
[FOTOS] La Unidad para las Víctimas hizo presencia en Bagadó (Chocó) en un ejercicio institucional de concertación con más de 350 miembros de las 37 comunidades del pueblo embera katío del Resguardo Tahami del Alto Andágueda. Como resultado se establecieron más de 40 compromisos.
Por cuatro días hará presencia en Bagadó (Chocó), donde se hará una asamblea que tendrá lugar el 12 y 13 de noviembre. Contará con la participación de la directora Patricia Tobón Yagarí, representantes de las diferentes entidades y más de 350 personas pertenecientes a 37 comunidades del Resguardo.
[AUDIO] “Quiero hacer un llamado y hacer una reflexión de rechazo total como directora de la Unidad a que no sea a través de la violencia como se llegue a la resolución de los conflictos sociales”, expresó Patricia Tobón, directora de la Unidad para las Víctimas.
Un alojamiento temporal de la UPI La Florida, en Engativá, será su destino y en 25 días retornarán a sus territorios, así anunció Ramón Rodríguez, director de la Unidad para las Víctimas.
Del grupo de familias, 58 regresan a Bagadó (Chocó), 12 a Pueblo Rico (Risaralda) y 9 a Carmen de Atrato (Chocó).
De las 120 familias, 96 regresan a Bagadó (Chocó), 14 a Pueblo Rico (Risaralda) y 10 a Carmen de Atrato (Chocó).
[VIDEO] “No toda la comunidad embera que se encuentra en Bogotá en el Parque Nacional o en el Parque La Florida se quiere retornar, ellos se quieren reubicar, ya que llevan muchos años viviendo en la ciudad y quieren vivir en Bogotá”, dijo Ramón Alberto Rodríguez Andrade.