El Dr. Miguel Farfán, ortopedista y traumatólogo de Bogotá, señala que el dolor lumbar crónico es la principal causa de incapacidades en Colombia y en varios países del mundo. En el país podría representar el 20% del total de las incapacidades.

Noticias y respuestas en torno al bienestar, la salud, y la medicina en el mundo.
El Dr. Miguel Farfán, ortopedista y traumatólogo de Bogotá, señala que el dolor lumbar crónico es la principal causa de incapacidades en Colombia y en varios países del mundo. En el país podría representar el 20% del total de las incapacidades.
Hidratación, dormir bien, cuidados con la piel, dieta balanceada, son entre otros, los aspectos a tener en cuenta para lograr el verdadero equilibrio en la salud, donde los prebióticos juegan un papel importante.
Múltiples compañías han empezado a priorizar el bienestar de sus colaboradores dentro de sus modelos de negocio, buscando una mayor productividad y eficiencia organizacional.
Si el procedimiento resulta inocuo, el segundo de los cuatro pacientes podría ser operado después de abril. En 2012, el profesor de la Universidad de Tokio, Shinya Yamanaka, fue galardonado con el premio Nobel de Medicina y Fisiología.
Lucas Melman, CRO Latam de 1DOC3, nos explica la evolución tecnológica de la atención médica. Deloitte, en su análisis “Presente y futuro de la Salud Virtual”, augura para el año 2040 consumidores empoderados, interoperabilidad de datos, avances científicos y tecnológicos.
[VIDEO] El informe, titulado “The COVID-19 HEalth caRe wOrkErs Study (HEROES)” fue realizado por la Universidad de Chile y la estadounidense Universidad de Columbia, con la colaboración de la Organización Panamericana de la Salud.
“Pienso que esa vacuna será accesible para todos los niños, su aplicación será absolutamente voluntaria, lo que es muy importante”, dijo Alexandr Guíntsburg cuando se le preguntó qué vacunas desarrolladas en ese centro aparecerían este 2022.
El gremio ha evidenciado una importante reactivación económica, debido a la alta demanda de procedimientos en los últimos meses. El doctor César Edwin Martínez, Cirujano plástico, explica.
Una de las preocupaciones en salud mental es el aumento de trastornos de la alimentación. Una reciente investigación señala que estos episodios subieron en un 37%, sumado a un 56.2% de aparición de este síntoma. La OMS asegura que cerca de 322 millones de personas viven con depresión.
Los proyectos innovadores de la Planta Óptica y Mecánica rusa en combinación con la experiencia de los expertos argentinos, podrían “dar resultados muy significativos”, expresó Anatoli Sludnij.