[FOTOS] Se espera que al cierre de los comicios las 2.185.471 personas habilitadas hayan ejercido su derecho al voto en los 602 puestos de votación distribuidos en el departamento.

Noticias y respuestas de los hechos políticos y sus protagonistas en Colombia.
[FOTOS] Se espera que al cierre de los comicios las 2.185.471 personas habilitadas hayan ejercido su derecho al voto en los 602 puestos de votación distribuidos en el departamento.
Para estas elecciones regionales están habilitados para votar un total de 38.965.515 colombianos, donde 20.027.815 son mujeres y 18.937.700 hombres. Hay 4.301 ciudadanos extranjeros que residen en el país que también podrán participar de los comicios para elegir a los mandatarios regionales para el periodo 2024- 2027.
[VIDEO] Ante los “insoportables trancones que padecemos los bogotanos”, el aspirante al cargo de alcalde en la capital de la República, explica cómo trabajaría en beneficio de la malla vial y los ciudadanos.
Según la congresista Katherine Miranda del partido Alianza Verde, al no permitirse el divorcio por la sola voluntad de una de las partes, se está limitando el libre desarrollo de la personalidad, algo que, a su juicio, va en contra de la Constitución Política.
[VIDEO] Juan Manuel Galán pidió a la CIDH que ordene a los funcionarios de la Rama Ejecutiva abstenerse de hacer manifestaciones que favorezcan al partido de gobierno y que se le prohíba al presidente Petro convocar movilizaciones, así como seguir con sus discursos de odio que ponen en riesgo la vida de los candidatos.
[VIDEO] “La política es dinámica y diversa y todo se vale”, expresa Giovanna Hernández cuando hacía parte de una actividad política en el municipio.
La Concejala Mayor, como líder social buscará restablecer espacios para desarrollar economías que articulen experiencias y saberes con las nuevas generaciones, además, buscará la aprobación de cinco puntos fundamentales, conózcalos.
Desde Santander, el exmandatario indicó que participará en Diálogo Nacional. La financiación del narcotráfico en la política y la inseguridad desbordada son algunos de los temas.
[VIDEO] Se estima que la problemática afecta a 26 de los 32 departamentos del país, lo que supone un riesgo serio para la estabilidad y la seguridad jurídica de quienes ejercen la posesión o la propiedad legal y pacífica de miles de predios en el territorio nacional, así como la seguridad alimentaria y el derecho al trabajo de miles de colombianos.
[VIDEO] “Los tierraltenses son gente de paz. El Ministerio del Interior y la Defensoría del Pueblo deben llegar al territorio para garantizar los derechos a las madres, niños y a los adultos mayores que hoy quieren vivir en paz”, dijo la representante Saray Robayo.