“Queremos que las empresas japonesas vean a Colombia como la mejor plataforma para poder desarrollar sus productos y llegar a todos los mercados de la región”, expresó Ramírez.

Noticias y respuestas de los hechos y protagonistas de connotación nacional, gobierno, población, alertas, emergencias y desastres en Colombia.
“Queremos que las empresas japonesas vean a Colombia como la mejor plataforma para poder desarrollar sus productos y llegar a todos los mercados de la región”, expresó Ramírez.
El órgano de control desarrolló mesas de trabajo y efectuó una serie de observaciones sobre el modelo de negocio planteado. La acción preventiva está orientada a asegurar la transparencia en el proceso y el cumplimiento de las normatividades públicas vigentes.
[VIDEO+FOTOS] La Secretaría de Tránsito y Transporte de Cundinamarca informó que el siniestro vial de la mañana de este lunes no dejó víctimas fatales a pesar de lo fuerte del accidente.
En la capital del departamento fue entregada a la comunidad esta obra denominada “Bello San José”, luego de dos meses de trabajo, la cual cuenta con más de 11 metros en su extensión y fue dibujado por un joven soldado del Ejército Nacional.
Durante su visita a ambos países, del 7 al 12 de noviembre, Ramírez buscará “posicionar a Colombia como un país atractivo para invertir, reiterar la importancia de la defensa de la democracia y fortalecer la cooperación”, indicó la Vicepresidencia.
[AUDIO] En lo corrido del mes de noviembre, 19 municipios de Cundinamarca han sufrido afectaciones por el invierno, donde al menos 519 personas han sido afectadas.
[AUDIO] Desde la Gobernación de Cundinamarca se reitera la recomendación a viajar con prudencia y cumplir siempre con las normas de seguridad vial.
[VIDEO] Por otra parte, con la comunidad que se encuentra en el Parque Nacional no ha sido posible adelantar procesos de caracterización, pero la Unidad para las Víctimas se encuentra allí realizando acompañamiento, expresó su director Ramón Rodríguez.
Debe presentarse como requisito para ingresar a “eventos presenciales de carácter público o privado que impliquen asistencia masiva” y a partir del 16 de noviembre de este año. Vea los detalles.
[VIDEO] La Directora de la entidad informó que la inversión en transferencias monetarias durante la emergencia supera los 21,9 billones de pesos, además, la pobreza monetaria bajó de 40,8% a 35,7% del 2012 al 2019.