[FOTOS+VIDEO] Boyacá se destacó en el cuarto día de competencias, mientras que Antioquia empezó a emparejar las acciones en la tabla de medallería, en la que Valle sigue en el primer lugar, tras acumular 28 oros, 16 platas y 16 bronces.

Noticias y respuestas de las disciplinas deportivas como golf, boxeo, lucha, artes marciales, tenis de mesa, ajedrez, atletismo, gimnasia y otros más, con sus protagonistas en Colombia y el mundo.
[FOTOS+VIDEO] Boyacá se destacó en el cuarto día de competencias, mientras que Antioquia empezó a emparejar las acciones en la tabla de medallería, en la que Valle sigue en el primer lugar, tras acumular 28 oros, 16 platas y 16 bronces.
A lo largo de la historia el Equipo Porvenir ha estado presente en cuatro Juegos Nacionales, con una cosecha acumulada de 16 preseas de oro, 12 de plata y 7 de bronce.
El tiro deportivo se convirtió este lunes, en la disciplina de mayores alegrías para la capital, pues dos oros se dieron gracias a este deporte. El squash sumó otro, que en el total significan un total parcial de 5 preseas doradas en el certamen.
[FOTOS] Entre la alegría de las medallas también brilló el amor en la delegación vallecaucana, Jhon Alexander Caracas, tras ganar la medalla de bronce fue por la de oro con su amada y compañera Karen Daniela Morales, a quien pidió matrimonio.
Brayan Carreño, del Valle del Cauca; y Astrid Carolina Báez, de Antioquia; se quedaron con las medallas de oro, al sumar 107,000 y 108,700 puntos, respectivamente.
[FOTOS] Con la participación de 350 empleados, la cadena de hoteles brinda este espacio que busca elevar la calidad de vida de sus colaboradores a través del esparcimiento, el deporte y el cuidado de la salud, bajo el lema de “Equipos Felices = Huéspedes Satisfechos”.
Cerca de 30 deportistas adscritos al Comité Paralímpico Colombiano participarán de la competencia, gracias al convenio que existe con Allianz Colombia. En total, 10 mil participantes tomarán la partida el próximo 22 de octubre, desde el Parque Contador, en el norte de la ciudad.
Entérese cómo inscribirse, las dos distancias de la competencia y las reglas que deberán cumplir en el evento multideporte de gran formato que se realizará el próximo 5 de noviembre en la capital de la República.
Con esta octava edición, la carrera continúa posicionándose en el mundo, promoviendo una mejor calidad de vida a través del deporte y el apoyo a causas sociales. En el país, contó con una delegación de 80 atletas con discapacidad intelectual de Special Olympics.
La corredora del Equipo Porvenir, con un tiempo de 2 horas, 25 minutos y 35 segundos, superó su propio récord nacional en 3 minutos y 37 segundos y además, batió el récord suramericano en 22 segundos. La victoria en la Maratón de Berlín fue para la etíope Assefa Tigst.