El Salón Internacional del Automóvil 2025 cerró su edición XIX con una proyección estimada de más de 14.000 unidades de vehículos vendidas. La asistencia de cerca de 140 mil visitantes reafirmó su papel como la principal plataforma de exhibición, conexión y negocio de la industria automotriz en el país. Con más de 64 marcas participantes y más de 600 vehículos en exhibición, el evento se ratifica como la principal vitrina de la industria.
“El Salón 2025 consolidó a Bogotá como el centro neurálgico del sector automotor. La respuesta del público, la actividad comercial y la fortaleza tecnológica que vimos durante diez días reflejan una plataforma competitiva y con proyección regional”, afirmó Carlos Ruiz, Jefe de Proyecto del Salón Internacional del Automóvil en Corferias.
Por su parte, Eduardo Visbal, Vicepresidente de Comercio Exterior y Sector Automotor de Fenalco, afirmó: “La versión 2025 del Salón del Automóvil sobrepasó todas nuestras expectativas. Vivimos un evento espectacular que confirmó el lugar protagónico de esta industria en la economía nacional. No solo cumplimos las metas propuestas, las superamos con creces. El Salón cerró con broche de oro un año extraordinario para el sector, dejando en evidencia la fuerza, el dinamismo y la confianza que siguen impulsando al mercado automotor colombiano”.
Bajo el concepto “Conduce tus sueños”, los visitantes (compradores, familias, entusiastas y profesionales) disfrutaron de lanzamientos, tecnologías de nueva generación, zonas de electrificación y plataformas de movilidad sostenible que reflejaron la dirección del mercado.
En ese mismo eje, el IV Encuentro Internacional de Movilidad Eléctrica reforzó la tendencia dominante: la transición hacia nuevas energías como un movimiento acelerado, informado y transversal a todas las marcas presentes. Para marcas icónicas como Automotores Toyota Colombia, el Salón Internacional del Automóvil fue un escenario clave, “durante el evento registramos aproximadamente 700 unidades vendidas, una cifra que refleja la confianza del mercado y el interés creciente por nuestras tecnologías. Este resultado nos impulsa a seguir trabajando por ofrecer soluciones de movilidad que aporten al desarrollo del país.”, dijo Manuel Hernández, Gerente de Ventas de Automotores Toyota Colombia.
Mientras que para Porsche Colombia, como representante de las marcas del Grupo Volkswagen en el país, el Salón del Automóvil es un escenario clave para que se celebre cada dos años. “En lo corrido del 2025 registramos un crecimiento del 37%, y los pedidos realizados durante la feria ratifican la fortaleza y el posicionamiento de nuestro portafolio: Volkswagen como la marca de mayor volumen, CUPRA como nuestro sello 100% híbrido y Audi como la insignia del segmento premium“, afirmó Juan Felipe Bedoya, Gerente General de Porsche Colombia.
Lanzamientos que marcan hitos
Nuevas marcas como Voyah, duplicaron su expectativa de ventas con más 137 unidades: “Estamos emocionados con el gran nivel de aceptación que ha tenido la marca en su llegada al país. Nos emociona que tantas familias hayan tenido el coraje de redefinir el lujo con un vehículo 100% eléctrico”, afirma Santiago Alvarez, Gerente Comercial y de Mercadeo de Gezpomotor.
Geely Riddara y su importador oficial, Casatoro, identificaron el evento como una gran oportunidad para fortalecer su posicionamiento y visibilidad, con el objetivo de consolidarse como una nueva marca de pick-ups de nuevas energías en el mercado colombiano. “Logramos superar en un 30% la proyección del primer mes de operación de la marca” , afirmó Nicolas Mejía, Gerente Geely Riddara Colombia.
Farizon validó su entrada al país con un arranque sólido. “Con 30 unidades vendidas son resultados que reflejan la confianza del mercado colombiano en una marca que llega con el respaldo del Grupo Vardi y Geely Holding Group. Superar nuestras metas en este primer Salón del Automóvil demuestra que Colombia está lista para avanzar hacia una movilidad más eficiente y responsable” indicó Felipe Negret Hidalgo, Gerente de marca Farizon Colombia.
Marcas que ratifican su posicionamiento en el mercado
BYD marca pionera en la electrificación en Colombia, confirmó que “Nos complace compartir que en el XIX Salón Internacional del Automóvil vendimos más de 2.620 unidades, lo que representa un incremento de más del 118% con respecto al año pasado. BYD construye tus sueños“, dijo Maritza Rincón, gerente de mercadeo de BYD Auto, Motorysa.
Isuzu fortaleció su posición en el segmento diésel, “en apenas 14 meses en Colombia, se proyecta como un actor relevante en el mercado de pick-ups diésel, gracias a una propuesta basada en durabilidad, desempeño y soporte especializado. Nuestro compromiso es seguir fortaleciendo la presencia de la marca y construir relaciones de largo plazo con los clientes que mueven la economía del país. Cerramos la feria entre 40 y 50 unidades”, reveló Camilo Cortes, Gerente General de Isuzu Colombia.
KGM superó sus expectativas, “El resultado de 75 unidades vendidas, dentro de lo que se destacan Rexton y Actyon, confirma que la marca genera confianza y decisión de compra. Participar en el Salón del Automóvil fue mucho más que una vitrina: representó la oportunidad de mostrar la solidez y el atractivo de nuestra marca frente a un público exigente”, aseguró Paulo Moreira, Country Manager de KGM Colombia.
“En el Salón Internacional del Automóvil 2025, nos enorgullece informar que DFAC|Dongfeng, la marca de vehículos de carga y pasajeros importados al país por Magma Automotive, del Grupo Magna, tuvo un crecimiento del 138%, al pasar de 221 unidades vendidas en 2024 a 510 en 2025”, señaló Estuardo Pérez, Gerente de Mercadeo de Magma Automotive.
“En esta nueva edición del Salón del Automóvil registramos un crecimiento en ventas en torno al 52% frente al año pasado. En un año desde nuestro debut en el mercado colombiano, nuestra marca del Grupo Geely, 100% eléctrica y representada por Astara, ha ganado terreno con fuerza en el segmento de lujo, conectando con un público que busca diseño, tecnología y nuevas formas de movilidad, alineadas con un estilo de vida audaz y sofisticado”, afirmó José Luis Porras, Brand Manager de Zeekr Colombia.
En esta línea, Andrés Aguirre, Country Manager de Astara en Colombia, resaltó que “presentamos todo nuestro portafolio de marcas icónicas: Hyundai, Jeep, RAM, Fiat, Peugeot, Opel, JMC, JMEV, Volvo y Zeekr, cubriendo cerca del 96% de los segmentos del mercado colombiano. Este evento representa un impulso significativo, para lograr llegar a 21.000 unidades al cierre de 2025. En Astara, nos enfocamos en trabajar fuerte para entregar una grata experiencia a nuestro cliente final y seguir construyendo país”.
Geely Colombia confirmó la atracción de la movilidad eléctrica en Colombia. “La respuesta del público superó nuestras expectativas y confirma que Colombia está lista para una nueva era de movilidad eléctrica y sostenible”, indicó Diego Zárate, Gerente General de la marca.
Nissan destacó la relación entre tecnología y confianza del consumidor. “El interés por nuestras tecnologías y la dinámica del Salón fortalecen la confianza del consumidor y aportan al desarrollo económico del país”, señaló Carlos Vargas, Gerente de Mercadeo.
Por su parte, Jorge Neira, Director General de Kia Colombia comenta que “este Salón del Automóvil no sólo registramos un excelente nivel de ventas, sino que nuestro lanzamiento durante el evento, el Stonic Híbrido, se consolidó como el modelo más vendido de la marca durante el evento. Los resultados demuestran, además, que nuestro servicio posventa y nuestra garantía son factores decisivos a la hora de ganarnos la confianza y la preferencia de los clientes”.
Entre tanto, Deepal consolidó su narrativa de nueva energía. “La acogida del público demuestra que la industria avanza hacia un futuro más sostenible y conectado”, afirmó Juan Carlos López, Gerente General de Deepal y Changan.
Conclusión y objetivo cumplido
El balance global deja una conclusión inequívoca: la edición XIX del Salón Internacional del Automóvil no sólo exhibió la evolución tecnológica del sector; ordenó la conversación, impulsó las ventas y proyectó el comportamiento del mercado automotor para 2026, reafirmando su condición como la plataforma que define el ritmo, la adopción tecnológica y la competitividad de la industria en Colombia.
Le puede interesar: She Is Global Forum cerró con un liderazgo femenino potenciado en medio de la IA ética, la resiliencia y equidad [FOTOS]
El Salón, organizado por Fenalco y Corferias, contó con la participación de Aion, Audi, Auteco, BMW, BYD, Changan, Chery, Chevrolet, Citroën, Cupra, Dayun & Bestune, Deepal, DFSK, Dongfeng Corautos, Dongfeng Box, Farizon, Faw Trucks, Fiat, Foton, Ford, Forland, GAC Motor, Geely, Voyah, GWM, Honda, Hyptec, Hyundai, Isuzu, JAC, JAC Eléctricos, JEEP, JMC, Jetour, JMEV, Karry, KGM, KIA, Land Rover, Mazda, Mercedes Benz, Mercedes Benz Vans, MG, Mini, Mitsubishi, Nissan, OPEL, Peugeot, Porsche, Ram, Renault, Riddara, Seat, Sinotruk, Smart, Subaru, Suzuki, Toyota, Volkswagen, Volvo, XPeng y Zeekr.
Lea también: Ayuda en Acción presentará en ChocoShow 2025 los avances del proyecto “Cacao para la Paz” [FOTOS]

