Glim, plataforma líder en bienestar financiero en América Latina, se ha asociado con OpenTrade para presentar un rendimiento automático del saldo de la nómina en dólares estadounidenses para Avalanche, lo que proporciona a los empleados y contratistas colombianos una experiencia de ahorro única en su género, que protege los ingresos de la inflación y la devaluación de la moneda. Esto es especialmente cierto en un país como Colombia, donde la moneda local pierde valor de forma constante frente al dólar estadounidense. Cada década, se necesitan aproximadamente 3,5 veces más pesos colombianos para comprar un dólar estadounidense.
Fundada para proteger la compensación laboral contra la inflación y la devaluación monetaria, Glim permite a empresas y trabajadores dolarizar parte de sus ingresos a través de su billetera, brindándoles acceso a dólares digitales y rendimientos automáticos, un beneficio importante en una región donde la volatilidad del peso erosiona constantemente el poder adquisitivo. Esta nueva capacidad se basa en la infraestructura de rendimiento de nivel institucional de OpenTrade, sobre la red blockchain segura y de alto rendimiento de Avalanche.
“Glim fue creado para ayudar a los trabajadores de América Latina a proteger sus ingresos contra la inflación y la devaluación. Con este lanzamiento, presentamos la posibilidad de que los empleados y contratistas ahorren en dólares digitales y obtengan rendimientos automáticamente, incorporando la seguridad financiera a largo plazo directamente en la experiencia del empleado”, afirmó Alex Robbio, director ejecutivo y cofundador de Glim.
¿Por qué es importante?
El peso colombiano ha perdido valor constantemente frente al dólar estadounidense. Cada década, se requieren aproximadamente 3,5 veces más pesos colombianos para comprar un dólar estadounidense. Para la mayoría de los hogares, esto ha significado ver cómo sus ahorros, ganados con tanto esfuerzo, disminuyen lentamente en términos reales.
Al mismo tiempo, estudios revelan que el 54% de los trabajadores colombianos se sienten estresados por su situación financiera, y más de un tercio tiene dificultades para ahorrar para su jubilación (“Estudio de Bienestar Financiero en Colombia”, Mercer). Este estrés financiero reduce la productividad y el compromiso de los empleados.
Esta integración cambia esa dinámica al permitir a los empleados congelar parte de su salario en USD cada mes, salvaguardando el poder adquisitivo a largo plazo y accediendo a productos de rendimiento que antes no estaban disponibles para el colombiano promedio.
“La misión de OpenTrade es hacer accesible el rendimiento de grado institucional a los usuarios habituales. Al potenciar los saldos de nómina en dólares de Glim con rendimientos reales respaldados por activos, acercamos productos que antes estaban reservados para bancos y gestores de activos globales a empleados y contratistas de toda Colombia”, indicó Dave Sutter, CEO de OpenTrade.
Un rendimiento flexible vinculado a la nómina, el primero de su tipo
A través de su asociación con OpenTrade y Avalanche, Glim presenta una oferta de rendimiento en dólares inclusiva y accesible que antes estaba reservada para clientes bancarios premium:
- Rendimientos diarios en dólares digitales sin mínimos, sin tarifas y con total transparencia, con tecnología de OpenTrade.
- Opciones de nómina flexibles: los contratistas pueden recibir ingresos directamente en USD y los empleados pueden dolarizar parte de su compensación a través de la billetera de Glim.
- Más allá de la nómina, las empresas también pueden extender la protección y el crecimiento del dólar a asignaciones, bonificaciones, estipendios y otros beneficios.
- La liquidación y la seguridad están garantizadas por la red blockchain de Avalanche.
Al integrar estas capacidades en la nómina, Glim y OpenTrade demuestran cómo la transacción de salarios puede convertirse en la vía de acceso natural para que los empleados latinoamericanos comiencen a ahorrar en dólares.
Le puede interesar: Con la Ley de Garantías aparecen cinco mitos sobre la contratación pública durante su vigencia
“Este lanzamiento entre OpenTrade y Glim demuestra cómo la infraestructura blockchain moderna, en concreto Avalanche, puede impulsar resultados significativos en el mundo real. Diseñado específicamente para la escalabilidad y la velocidad, Avalanche permite aplicaciones financieras fluidas y de alto rendimiento. Al incorporar las finanzas programables a los beneficios para empleados, las empresas pueden ahora descubrir nuevas maneras de generar resiliencia financiera y patrimonio a largo plazo para su plantilla”, afirmó Morgan Krupetsky, vicepresidente de Finanzas Onchain en Ava Labs.
Lea también: Caquetá y Meta lideran la transición hacia una ganadería sostenible gracias al proyecto ProRural

