El secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), António Guterres, acogió con beneplácito el acuerdo de paz entre Israel y Hamás y declaró que la organización está dispuesta a respaldar el pacto y a incrementar el volumen de ayuda humanitaria para Gaza.
“Acojo con beneplácito el anuncio de un acuerdo para el alto el fuego y la liberación de los rehenes en Gaza, basado en la propuesta presentada por el presidente (de Estados Unidos) Donald Trump”, señaló Guterres.
Subrayó que la ONU respaldará la implementación completa del acuerdo, aumentará el volumen de asistencia humanitaria y “avanzará los esfuerzos de recuperación y reconstrucción en Gaza”.
“Insto a todas las partes interesadas a aprovechar esta oportunidad crucial para establecer una vía política confiable hacia el fin de la ocupación, el reconocimiento del derecho a la autodeterminación del pueblo palestino, y una solución de dos Estados que permita a israelíes y palestinos vivir en paz y seguridad”, manifestó el secretario general.
Guterres también elogió los esfuerzos de mediación de Estados Unidos, Catar, Turquía y Egipto.
El miércoles Trump anunció que Israel y Hamás firmaron la primera fase del acuerdo de paz, que incluye la liberación de todos los rehenes.
Hamás, por su parte, emitió una declaración en la cual confirmó el logro del acuerdo que estipula el fin de la guerra en Gaza, la retirada israelí, el acceso de ayuda humanitaria y un canje de prisioneros, e instó a la comunidad internacional a garantizar su cumplimiento integral por parte de Israel.
Desde el lunes, Egipto acoge negociaciones indirectas entre las delegaciones de Hamás e Israel con la participación de mediadores de Egipto, Catar y Turquía. Estas conversaciones se basan en el plan de paz propuesto por el presidente estadounidense, Donald Trump, para poner fin a la guerra de dos años en la Franja de Gaza.
La Casa Blanca publicó el pasado 29 de septiembre el plan para resolver el conflicto en el enclave palestino.
La iniciativa contempla un alto el fuego inmediato con la condición de que los israelíes retenidos sean liberados en 72 horas.
El documento propone también que Hamás renuncie a participar en el gobierno gazatí.
Según el plan, el control de la Franja deberá ser entregado a un órgano de gobierno tecnócrata supervisado por una estructura internacional encabezada por el propio Trump.
Le puede interesar: Israel y Hamás firman primera fase del acuerdo de paz, afirma Donald Trump
El pasado 3 de octubre, el jefe adjunto del buró político de Hamás, Mousa Abu Marzouk, afirmó que el movimiento está dispuesto a liberar a los rehenes israelíes, entregar los cuerpos de los fallecidos, comenzar las negociaciones y transferir la gestión del enclave a un comité de consenso nacional palestino.
Lea también: Gobierno brasileño confirma conversación telefónica en “tono amistoso” entre Lula y Trump
Con información de Sputnik.