En una jornada que reafirma el compromiso con la integración sostenible de la población migrante y refugiada venezolana, Santa Marta recibió, los días 29 y 30 de septiembre, la visita oficial de Jung-Wook Lee, director País de la Agencia de Cooperación Internacional de Corea (KOICA), y de María Oliveira Ramos, Coordinadora del Programa de Emergencia y Estabilización de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) en Colombia.
La visita tuvo como propósito conocer de primera mano los avances y el impacto del proyecto CONEXO – Uniendo Fuerzas, Transformando Vidas. Durante dos años y medio, -en coordinación con la Alcaldía, la E.S.E. Alejandro Próspero Reverend, el Centro Intégrate, el SENA y la Cámara de Comercio -, este proyecto ha logrado importantes avances asistencia humanitaria, empoderamiento económico y cohesión social de la población migrante y retornada de la ciudad, convirtiéndose en una experiencia replicable en otros territorios. Ejecutado también en Cali y Palmira, en Santa Marta, el proyecto ha centrado su intervención en la Localidad 2, en los barrios Bastidas, Luis R. Calvo, Chimila 2 y Altos de Bahía Concha.
“Este proyecto está ayudando a construir un mecanismo sostenible a través del auto-desarrollo y la autoformación, fortaleciendo las capacidades individuales y colectivas para generar un impacto duradero”, afirmó durante la visita Jung-Wook Lee, Director País de la Agencia de Cooperación Internacional de Corea (KOICA).
“Conocimos de primera mano el impacto de la operación del proyecto CONEXO en salud, transferencias monetarias para arrendamiento, empoderamiento económico y cohesión social, dialogando con las personas para quienes estos apoyos significan una mejora en su vida y en su proceso migratorio o de retorno”, indicó María Oliveira, Coordinadora del Programa de Emergencia y Estabilización de OIM Colombia.
Uno de los pilares del proyecto ha sido el fortalecimiento del acceso a servicios de salud. Más de 400 personas sin afiliación al sistema recibieron 3.500 servicios en salud sexual, reproductiva y salud mental, a través de la E.S.E. Alejandro Próspero Reverend.
“Hemos visto durante el recorrido todas las mejoras que hemos tenido en la prestación del servicio a las personas migrantes. Por eso quiero agradecerles y ojala que su ayuda se siga efectuando para poder ayudar a estas personas”, indicó el Dr. Haroldo Pizarro Nay, gerente de la E.S.E Alejandro Próspero Reverend. Durante el recorrido también se destacó que en esa entidad 77 profesionales recibieron capacitación en atención sensible a la migración.
La intervención también incluye un componente de empoderamiento económico que ha brindando capacitación y fortalecimiento a 78 emprendimientos mejorando sus capacidades productivas y empresariales. Cincuenta emprendedores priorizados también han recibido acompañamiento psicosocial; y en paralelo, 352 empresarios participaron en jornadas de sensibilización sobre migración y desarrollo, promoviendo entornos laborales más inclusivos. Así mismo, alrededor de 350 personas participaron en procesos de formación laboral, logrando la vinculación formal de 80 de ellas.
“El proyecto CONEXO demuestra que Santa Marta puede ser un referente nacional en la construcción de oportunidades para quienes buscan rehacer su vida en nuestra ciudad”, afirmó Carlos Jaramillo Ríos, secretario de Desarrollo Económico y Competitividad.
La cohesión social también ha sido protagonista. En Bastidas y Luis R. Calvo se han desarrollado iniciativas comunitarias dirigidas a fortalecer el tejido social, mejorar la integración y prevenir la xenofobia con impacto en más de 800 personas. Un total de 39 líderes y lideresas fueron capacitados en habilidades blandas, prevención de consumo de sustancias psicoactivas y rutas de atención en casos de violencia basada en género. Como parte de estos procesos, se formularon e implementaron iniciativas comunitarias mediante ejercicios de planeación basada en comunidad. El proceso incluyó la adecuación de espacios comunitarios para promover la integración entre población migrante y comunidades de acogida. En Bastidas se mejoró el parque Semillas de Amor y se instaló un circuito psicomotor; en Luis R. Calvo se adecuó la cancha múltiple del colegio Nicolás Buenaventura, espacio utilizado para actividades comunitarias. Al cierre del año, otras dos iniciativas se desarrollarán en Chimila 2 y Altos de Bahía Concha.
En materia de asistencia humanitaria, CONEXO apoyó a 400 familias con transferencias monetarias para arrendamiento, beneficiando indirectamente a más de 1.600 personas migrantes y retornadas mediante el acceso a una vivienda digna.
Le puede interesar: Premio Nacional de Derechos Humanos en Colombia: la defensa de la vida como eje central
La visita de KOICA y OIM a Santa Marta reafirmó la importancia de desarrollar intervenciones que salvan vidas y conectan asistencia humanitaria, la paz y el desarrollo; permitiendo avanzar simultáneamente frente a los compromisos globales en movilidad humana y desarrollo sostenible. Acompañaron la visita el Secretario Distrital de Salud, Jorge Lastra; el Secretario de Desarrollo Económico, Carlos Jaramillo; y la Coordinadora de Cooperación Multilateral del Ministerio de Relaciones Exteriores, Karen Cabrera.
Lea también: Tras su paso por Colombia, la presidencia pro tempore de la Comunidad Andina llega a Ecuador