Categorías
Ciencia y Tecnología

IFX y Starlink sellaron alianza para llevar internet satelital de alta velocidad en América Latina

IFX apuesta por la transformación digital de Latam con inversiones estratégicas en infraestructura, nuevas operaciones y alianzas. Con presencia en más de 18 países en la región, 26 data centers y más de 150.000 kilómetros de red de fibra óptica, IFX se ha consolidado como un socio estratégico para empresas, gobiernos y comunidades.

IFX, multinacional líder en telecomunicaciones con presencia en 18 países y más de 25 años de trayectoria, apuesta por acelerar la transformación digital de América Latina a través de inversiones estratégicas en infraestructura, expansión regional y nuevas alianzas.

La compañía ha enfocado sus esfuerzos en consolidar un ecosistema robusto de conectividad, nube y ciberseguridad que responda a las necesidades de empresas, gobiernos e industrias críticas en un contexto donde la digitalización es sinónimo de competitividad.

Decidimos apostar por lo que realmente necesitan las empresas de América Latina para competir a nivel global. Esa visión implica arriesgarnos, innovar y anticiparnos, incluso cuando eso significa no seguir la corriente. Nuestra meta es clara: impulsar a nuestros clientes con infraestructura y servicios que generen agilidad, resiliencia y crecimiento sostenible”, señaló Samuel Mezrahi, CEO de IFX.

En el último año, IFX ha marcado hitos relevantes que consolidan su presencia en la región:

  • Alianza con Starlink: IFX suscribió un acuerdo con la compañía satelital de Elon Musk para convertirse en distribuidor autorizado desus soluciones empresariales en América Latina. La colaboración permitirá a empresas, gobiernos e industrias críticas acceder a conectividad satelital de alta velocidad con cobertura en áreas rurales, sistemas para aplicaciones marítimas y de transporte, así como opciones de respaldo crítico para operaciones con disponibilidad 24/7.
  • Guatemala: en noviembre inaugurará un Data Center con inversión de USD 20 millones, diseñado para atender la creciente demanda de servicios digitales en Centroamérica. La infraestructura contará con 64 gabinetes, con posibilidad de expansión a 128, y estará respaldada por certificaciones internacionales que garantizan seguridad y continuidad operativa de clase mundial. Con esta apuesta, Guatemala se perfila como hub estratégico para atraer inversión y fortalecer la economía del país.
  • El Salvador: inició operaciones en el país, expandiendo su portafolio de conectividad y servicios de nube que buscan potenciar la competitividad de empresas locales y multinacionales en el entorno digital. Esta expansión permitirá ofrecer continuidad regional en telecomunicaciones, IT y soluciones de ciberseguridad.

Le puede interesar: Deepfakes y fraude digital, nueva amenaza para la confianza financiera en Colombia

Estos hitos refuerzan el compromiso de brindar soluciones integrales que combinen infraestructura local, cobertura regional y la capacidad de anticiparse a las demandas de un mercado cada vez más digital.

Lea también: La IA y los gemelos digitales redefinirán la industria aeroespacial en 2035, según un estudio de TCS

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *