Categorías
Ciencia y Tecnología

Edutechnia revoluciona la educación en Colombia creando líderes mediante la Programación

[FOTOS] La nueva edición de esta feria de educación se desarrollará del 27 al 29 de agosto en Corferias, donde expertos en programación, inteligencia artificial y código, impulsarán las habilidades cognitivas, sociales y creativas de grandes y chicos.

La evolución de las sociedades avanza por medio de la educación y con el objetivo de transformar las ideas que darán paso a un mundo más actualizado, tecnológico y visionario, nace Edutechnia; una exhibición en tiempo real de soluciones científicas y tecnológicas para la educación del siglo XXI.

La nueva edición de una de las ferias de educación más grande a nivel mundial se desarrollará del 27 al 29 de agosto en el Gran Salón Oscar Pérez Gutiérrez de Corferias, donde expertos en programación, inteligencia artificial y código, impulsarán las habilidades cognitivas, sociales y creativas de una sociedad hiperconectada y en constante cambio.

En el mundo actual, para un niño, saber programar es casi como saber leer y escribir; no porque todos vayan a ser programadores, sino porque permite entender y moldear la tecnología que usamos a diario.

En este contexto, se destacan propuestas innovadoras que los visitantes a Edutechnia podrán encontrar de primera mano, una de ellas es ‘Mi superpoder es la programación’, una plataforma que llega por primera vez al evento, diseñada para apoyar procesos de aprendizaje en programación y computación, iniciando por los fundamentos antes de escribir líneas de código. En la herramienta se pueden encontrar ejercicios de patrones, secuencias, diagramas de flujo y pseudocódigo.

Este es un proyecto que inició en 2017 de la mano de Erika Gutiérrez Beltrán, fundadora de la plataforma, con el objetivo de llegar a las poblaciones más vulnerables de la ciudad de Cali, y que, gracias al apoyo de diferentes entidades, comunidades e instituciones educativas, logró llegar a muchos niños en todo el país, transformando sus vidas a través de líneas de códigos.

De acuerdo con Gutiérrez, “en Mi superpoder es la programación, creemos que el código no debe ser un privilegio, sino un superpoder al alcance de todos, por eso creamos una plataforma educativa que convierte el aprendizaje de la programación en una experiencia lúdica, progresiva y significativa”.

Gracias a esta plataforma, los niños y niñas aprenderán desde cero, sin necesidad de contar con conocimientos previos. Esta permite que cada estudiante avance paso a paso y a su propio ritmo, comenzando desde los fundamentos de la informática hasta llegar a lenguajes de programación reales. El recorrido inicia con pseudocódigo y ejercicios visuales que incluyen patrones, secuencias y diagramas de flujo, para luego dar el salto a la escritura de código en Arduino, dentro de un entorno guiado y amigable. Además, se prevé la incorporación de nuevos lenguajes de programación para ampliar las posibilidades de aprendizaje.

El enfoque de la plataforma combina la enseñanza con el juego, integrando retos gamificados, personajes y misiones que convierten el aprendizaje en una experiencia divertida y motivadora. De esta manera, cada actividad se transforma en una aventura que estimula la creatividad, fortalece la lógica y fomenta el interés por la tecnología desde edades tempranas.

Con relación a su presencia en la feria Gutiérrez, añade: “En Edutechnia compartiremos nuestra experiencia transformadora, mostraremos en tiempo real cómo funciona la plataforma, explorando sus posibilidades, entenderemos la importancia del acceso temprano a la tecnología y cómo esto puede marcar el futuro de nuestros niños”.

Le puede interesar: Conozca el impacto del Internet, la IA y el teletrabajo en Colombia durante el 2024

En conclusión, la programación no es solo un “extra” en el currículo, sino una competencia clave para formar estudiantes capaces de adaptarse, innovar y liderar en el siglo XXI, por ello Edutechnia pone al alcance de sus visitantes, estas propuestas porque aprender a programar es, en esencia, aprender a pensar, y eso es lo que más valor tendrá en un futuro donde el cambio es la única constante.

Lea también: Incode adquiere AuthenticID y se convierte en una potencia global de IA contra el fraude de identidad

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *