La Policía Nacional, a través de la Dirección de Gestión Policía Fiscal y Aduanera de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales DIAN, reporta que en lo corrido del año 2025, más de 5 mil millones de pesos en mercancías ingresadas de forma irregular al país han sido aprehendidas en el departamento de Santander y su área metropolitana, gracias a las acciones articuladas entre entidades públicas y privadas comprometidas con la protección del orden económico y social del país.
Durante los operativos, se efectuaron controles aduaneros e inspecciones en establecimientos de comercio al público y en vehículos que circulaban por las principales vías de acceso, con el fin de garantizar que los productos comercializados cumplan con los requisitos legales para su ingreso y permanencia en el territorio nacional.
En el marco de estas acciones, se logró la aprehensión de más de 600 mil unidades de mercancías de contrabando, consistente en artículos de los sectores de confecciones, electrodomésticos, automotores, calzado, cigarrillos, bisutería, juguetería, perfumería, celulares y joyería, entre otros. Ninguna de estas mercancías contaba con la documentación que acreditara su legalidad, motivo por el cual fueron dejados a disposición de la DIAN para definir su situación jurídica.
Estas operaciones fortalecen la protección de la economía nacional, evitando que productos ilegales afecten la competitividad de los empresarios formales y la generación de empleo en la región.
La Policía Nacional reitera su compromiso de continuar ejecutando intervenciones estratégicas en todo el departamento de Santander, para brindar tranquilidad y respaldo a los sectores productivos y comerciales.
Le puede interesar: Policía Nacional reporta récord de 300 toneladas de cocaína incautadas en lo corrido de 2025 [VIDEO]
Finalmente, desde la Policía Fiscal y Aduanera se invita a la ciudadanía a denunciar de manera oportuna cualquier irregularidad o sospecha sobre la comercialización ilegal de mercancías. La información será manejada con absoluta reserva y puede ser suministrada a través de la línea Anticontrabando 159, WhatsApp 3213942169, o el correo electrónico polfa.anticontrabando@policia.gov.co.
Lea también: En operación conjunta cayó extraditable en La Guajira tras ocultarse durante tres años [VIDEO]