A nivel global, varios emprendedores ven en Y Combinator (YC), una de las aceleradoras más prestigiosas del mundo, el impulso clave para impulsar el crecimiento de sus compañías. Su valor radica en ser una puerta de acceso a financiamiento, mentoría y a una red de contactos fundamentales dentro del ecosistema empresarial. Sin embargo, su proceso de selección es altamente competitivo, con una tasa de aceptación de apenas el 1.5% de los solicitantes.
En Colombia, algunas empresas tales como Rappi, Platzi, entre otras, han logrado ser seleccionadas para recibir inversión por parte de esta aceleradora. Estas son noticias alentadoras, ya que es una muestra del crecimiento y la relevancia que ha adquirido en los últimos años el ecosistema emprendedor del país. La pregunta sería entonces, ¿cómo puede un país asegurar que su ecosistema emprendedor siga creciendo? 17.11%
Para esto, los colegios se convierten en un pilar clave como semilleros de mentes emprendedoras, ya que desde temprana edad pueden inculcar en los estudiantes habilidades esenciales para el emprendimiento. En Colombia, un ejemplo de esto es el Colegio Hacienda Los Alcaparros, del cual se han graduado varios estudiantes que son emprendedores en la actualidad. De allí que según el más reciente estudio de Breakthrough, donde se midió la cantidad de egresados de distintas universidades del mundo que se convirtieron en fundadores de startups aceleradas por YC, se evidenciara que si el Colegio Hacienda Los Alcaparros fuera una universidad, estaría en la séptima posición mundial en cuanto a la cantidad de egresados que actualmente son fundadores de startups YC, inclusive, por encima de universidades como Harvard.
“Este estudio es una muestra del éxito que han conseguido varios de nuestros exalumnos en el mundo del emprendimiento y refuerza el hecho de que nuestro modelo pedagógico logra resultados comparables a instituciones de talla mundial. Al impulsar la creatividad y el espíritu emprendedor desde edades tempranas, les brindamos a los jóvenes las herramientas esenciales para generar ideas disruptivas, materializándolas en proyectos sostenibles de alto impacto”, aseguró Rosita Caro, directora del Colegio Hacienda Los Alcaparros.
Estos son algunos ejemplos de startups de egresados de este colegio que fueron aceleradas por YC:
1. Simetrik: empresa fundada en 2019 por el exalumno Alejandro Casas, la cual desarrolla soluciones de software para la automatización y control financiero. Actualmente procesa más de 1.000 millones de transacciones diarias en más de 40 países, siendo utilizada por compañías líderes en diversos sectores.
2. Littio: fintech fundada por el exalumno Luis Eduardo Huertas, ofrece a sus usuarios la posibilidad de abrir una cuenta en dólares estadounidenses de manera rápida y sin cuotas de manejo.
3. Laika: fundada en 2018 por los exalumnos Manuela Sánchez y Camilo Sánchez. Se ha consolidado como una tienda integral para dueños de mascotas, proporcionando desde alimentos y accesorios hasta servicios de salud y bienestar.
4. Trii: empresa que democratiza el acceso al mercado bursátil, permitiendo a los usuarios invertir de manera sencilla y económica en acciones y ETFs de empresas locales e internacionales. Fue fundada por el exalumno Esteban Peñaloza.
“A través de un modelo educativo basado en el aprendizaje activo y la pedagogía de proyectos, en el día a día el estudiante de Los Alcaparros aprende haciendo, construyendo su propio aprendizaje alrededor de una pregunta o un tema en particular que despierta su interés. Durante este proceso, el estudiante experimenta y explora distintos caminos que lo llevan a resolver problemas y materializar ideas en soluciones reales. Esto fomenta habilidades que son esenciales en la mentalidad emprendedora, tales como la creatividad, el pensamiento crítico, la toma de decisiones y la resiliencia, entre otras”, añadió Caro.
Le puede interesar: Siigo lanza funcionalidad para generar facturación electrónica por WhatsApp, conozca el proceso
Es así como programas educativos de este tipo se convierten entonces en aliados de aquellos países que buscan motivar a sus jóvenes, convirtiéndolos en futuros líderes que ofrecerán soluciones innovadoras a problemas reales, y que como resultado, crearán un mundo mejor para todos.
Lea también: Más de 42 constructoras y 400 proyectos inmobiliarios se presentan en el Open Day Master [FOTOS]