Regresa a Corferias Createx, el salón de la industria textil para la confección, un evento que celebrará su séptima edición del 11 al 13 de junio. En este espacio se reunirán empresas nacionales e internacionales, fabricantes, distribuidores e importadores de toda la oferta de proveeduría, insumos y maquinaria de la cadena de valor del sector confección y textil. Asimismo, contará con la participación de empresas de servicios transversales y complementarios de alto impacto para la industria.
Durante los tres días del evento, estarán presentes 180 expositores en el recinto ferial capitalino, incluyendo micro, pequeños, medianos y grandes empresarios, comercializadores, importadores y fabricantes, proveedores de insumos, proveeduría y maquinaria para ventas al por mayor.
En este 2025, Createx crece en pabellones, con la incorporación del pabellón 5, el pabellón 6 con sus dos niveles y, como muestra internacional en el pabellón 7. De esta manera, la feria se renueva, se fortalece y brinda a sus visitantes y expositores su mejor versión, demostrando tanto la solidez y el crecimiento de la industria textil nacional como la idoneidad de Bogotá como epicentro para el desarrollo de negocios en torno a este sector industrial y al sistema moda.
Así lo sostiene Marcela Rangel Rico, jefe de proyecto de Corferias para Createx: “Esta feria, organizada por Corferias y la Cámara Colombiana de la Confección y Afines, busca fortalecer y apalancar la cadena productiva que existe en Bogotá, territorio donde converge toda la industria del sector. Su objetivo es brindar soluciones para los empresarios que comercializan insumos, proveeduría y maquinaria, ofreciendo lo mejor a los confeccionistas de productos terminados en diferentes categorías“.
Panorama del sector
La pertinencia del evento cobra aún más relevancia, toda vez que, la feria se desarrolla en un entorno macroeconómico propicio para la generación de oportunidades comerciales, incentivando una mayor producción y dinamización económica a través de la generación de empleo.
En cifras, y en cuanto a los gastos de los hogares colombianos en 2025, las proyecciones son positivas. Según RADDAR, en enero de 2025 el gasto de los hogares, medido a través de la “gastometría”, fue de 93 billones de pesos. En comparación, en enero de 2024 esta cifra fue de 87,9 billones, lo que representa un crecimiento en términos corrientes del 6,33 %.
De igual forma, según estudios de RADDAR, se espera un aumento en el gasto de los hogares de ingresos medios y altos en moda durante 2025. Este crecimiento se atribuye a la recuperación del mercado laboral y a la reducción de las tasas de interés. En Colombia, el mercado de la moda mueve 34 billones de pesos al año, lo que equivale al 10 % del PIB industrial y al 1 % del PIB total.
Las novedades en esta edición
Para este año, la feria contará con varias novedades, entre ellas una zona de innovación y tendencias, un espacio comercial donde los empresarios que manejan dotaciones con perfil exportador y ventas al por mayor de uniformes, entre otros productos, podrán exhibir sus propuestas.
Además, habrá una agenda académica con talleres de formación y capacitación, agregando valor a los empresarios del sector. También se dispondrá de una zona de exhibición de maquinaria, donde se presentarán las últimas innovaciones y tecnologías en tendencia.
En suma, el evento espera la asistencia de 10.000 visitantes, junto con la participación de todos los actores del sector que se preparan para la creación de colecciones del segundo semestre del año.
Adicionalmente, se dispondrá de un espacio de insumos y telas, diseñado para que emprendedores y empresarios exhiban sus novedades, incluyendo telas sostenibles con nanotecnología y textiles alineados con las últimas tendencias en color y texturas. Esto se llevará a cabo con el apoyo de aliados como la Cámara de Comercio de Bogotá, la Federación Nacional de Comerciantes (Fenalco), el SENA y el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo a través de ProColombia e iNNpulsa Colombia, entre otras entidades.
Por primera vez, se realizará una rueda de negocios presencial, donde los empresarios vinculados comercialmente en Createx podrán reunirse con actores clave para la toma de decisiones en la compra de productos.
Junto a Taller 5 Corporación Universitaria, se presentará el Proyecto Raíces, en el que participarán también instituciones educativas de México y Perú. Este espacio permitirá la convergencia de conocimientos ancestrales, mostrando cómo los maestros artesanos transfieren su saber a futuros diseñadores de moda. Implementando técnicas de alta costura, se generarán colecciones de Prêt-à-porter y alta costura, trabajadas desde una labor social en alianza con una fundación integrada por mujeres víctimas de la violencia. Con el acompañamiento de diseñadores de moda, estas mujeres crearán una colección única, convirtiendo a Createx en el escenario ideal para que los empresarios identifiquen nuevos talentos.
Le puede interesar: Brasil marca la moda en calzado deportivo con innovación y sostenibilidad
Finalmente, Createx 2025 se proyecta como la plataforma ideal para que empresarios del sector textil, insumos, elásticos, botones, cremalleras y maquinaria encuentren nuevas oportunidades de negocio y crecimiento.
Lea también: El Top 5 de centros comerciales gigantes del tráfico en Bogotá durante el 2024