Categorías
Economía

Sura celebra su aniversario con una exposición que recorre 80 años de experiencias

[FOTOS] “Somos Compañía” es una colección inicial de materiales documentales encontrados en los archivos de la Compañía y de sus empleados. La muestra, de entrada libre, está exhibida en la Sala de Arte Suramericana, en Medellín.

En la exposición Somos Compañía, con la cual SURA celebra 80 años de existencia, se despliega la esencia de una organización que ha sido testigo y protagonista de la transformación del entorno. Los archivos y objetos recolectados para la exposición son recuerdos de empleados, asesores, jubilados y entidades aliadas, que se convierten en fragmentos de vida y reflejan la búsqueda constante de identidad y pertenencia en un mundo en cambio.

Esta muestra recuerda que cada imagen y cada objeto llevan consigo el peso de experiencias compartidas. No solo es un homenaje a la historia de SURA, sino también un reconocimiento a la memoria colectiva, lo individual y lo común, donde el eco de 80 años resuena en el presente e invita a reflexionar sobre el legado que compañías como SURA construyen para las comunidades en las que tienen influencia.

El público podrá visitar la Sala de Arte de Suramericana en Medellín para explorar esta muestra, de entrada libre, que se construye con las memorias de todos. La exposición estará disponible hasta la última semana de mayo, de lunes a viernes, de 8:00 a. m. a 6:00 p. m., y los sábados, de 8:00 a. m. a 12:00 m. Habrá recorridos guiados los últimos sábados de cada mes a las 11:00 a. m., en las siguientes fechas: 29 de marzo, 26 de abril y 31 de mayo.

Somos Compañía es una colección viva que se nutre de la memoria colectiva. La exhibición inició con materiales documentales encontrados en los archivos de la Compañía y en los anaqueles de muchas personas e instituciones amigas. Sin embargo, su esencia radica en la participación del público, que podrá sumar sus propios recuerdos compartiendo objetos, documentos, imágenes, grabaciones o incluso el icónico muñeco del Tigre.

En el trabajo de investigación y recopilación que realizamos desde el año pasado para la exposición, nos dimos cuenta de que la memoria de esta Compañía está viva y presente en cada persona que la ha habitado en algún momento. Por ello, la muestra también nos invita a visitarla y a ser parte de ella”, señaló Ana Cristina Abad, gerente de Entorno y Comunicaciones de Suramericana.

Cuatro ejes temáticos

La exposición está dividida en cuatro ejes temáticos que representan distintas facetas de la organización:

La Compañía: muestra, desde la comunicación publicitaria y la relación con los empleados, cómo se ha construido el proyecto institucional que hoy la define.

Lo colectivo: hace un recorrido por diferentes ámbitos que han definido su relación con la cultura, los deportes, la construcción de ciudadanía y el cuidado de la salud.

El espacio y la ciudad: da a conocer las relaciones que SURA ha construido con el espacio urbano y su evolución en Latinoamérica. Su vínculo con el entorno de Otrabanda y del barrio Suramericana proyecta la exposición hacia el espacio público, contando una historia alrededor del proyecto urbano y paisajístico que, desde sus inicios, se posicionó como un modelo de integración urbana.

Línea de tiempo: un recorrido visual por 80 años de trayectoria a través de 48 hitos emblemáticos, que entrelazan la evolución de la Compañía con los acontecimientos sociales y políticos más relevantes de Colombia y América Latina.

Además, los visitantes podrán disfrutar de recorridos guiados el último sábado de cada mes a las 11:00 a. m. Quienes deseen sumar sus recuerdos a la exposición pueden enviar fotos y videos que evoquen su vínculo con SURA al WhatsApp 311 417 5067. A través de este mismo número, también pueden coordinar la entrega de objetos que deseen compartir temporalmente para la muestra.

Le puede interesar: EduMedia 2025 llegará en un momento clave para determinar un futuro informado

Una historia que sigue creciendo

La historia de SURA comenzó en 1944, en un contexto global marcado por la Segunda Guerra Mundial. Desde entonces, la compañía ha evolucionado y hoy tiene presencia en siete países de América Latina, con el propósito de estar presente en los momentos más importantes de las personas, las empresas y los territorios, haciendo parte de esos instantes en los que la vida cambia y las emociones no se pueden contener.

Revisitar el pasado nos permitirá identificar la identidad que sigue vigente. Al tratarse de una historia en construcción, esta celebración busca afianzar esas características que identifican nuestra manera de hacer empresa y encontrar caminos para transitar del presente al futuro. La meta es construir juntos una segunda exposición a finales de 2025 para compartir esas reflexiones del viaje que se ha construido y que queremos seguir trazando de aquí en adelante.

Lea también: Educación financiera para menores de edad, una inversión que sus hijos agradecerán en el futuro

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *