Del 1 al 4 de marzo, Colombia vibrará con música, color y tradición durante una de sus celebraciones más emblemáticas: el Carnaval de Barranquilla. Esta festividad, que reúne cada año a miles de visitantes atraídos por su riqueza cultural, ofrece un despliegue de desfiles, conciertos y eventos que reflejan la diversidad del país. Sin embargo, los gastos asociados a la participación en estas actividades pueden ser altos, dependiendo de los eventos elegidos.
Precisamente, entre las actividades destacadas se encuentra la icónica Batalla de Flores, el desfile más representativo, donde carrozas, comparsas y las reinas del evento recorren la Vía 40. Durante los siguientes días, los asistentes podrán disfrutar de la Gran Parada de Tradición, que resalta las danzas folclóricas más representativas del Caribe y la Gran Parada de Comparsas, un espectáculo de creatividad y ritmo. La celebración culmina con “Joselito se va con las cenizas“, un evento simbólico que marca el cierre de la temporada con comparsas y música en las calles.
Para disfrutar del Carnaval sin afectar las finanzas personales, expertos de Banco Serfinanza, la entidad financiera de la región Caribe, comparten cinco claves que ayudan a controlar los gastos y aprovechar al máximo esta celebración.
1. Planifica con anticipación y compara precios
Comprar vuelos y alojamiento con anticipación permite ahorrar porque la demanda aumenta significativamente a medida que se acerca el Carnaval, lo que provoca un alza en los precios.
Al reservar con tiempo, se pueden aprovechar tarifas más bajas y mayor disponibilidad de opciones económicas. Además, comparar precios en plataformas como Google Flights, Kayak o Hopper ayuda a identificar ofertas y evitar gastos imprevistos, optimizando así el presupuesto.
2. Consulta las tarifas preferenciales en transporte y eventos
Algunas entidades bancarias y aliados del Carnaval han puesto en marcha beneficios especiales para sus clientes. Banco Serfinanza a través de su tarjeta de crédito Olimpica, ofrece tarifas preferenciales para eventos destacados como Moy’s a la calle, Prado es Prado, y el Metroconcierto Histórico con el 15% de descuento, este último se realizará el 1 de marzo en el estadio Romelio Martínez, con la participación de Marc Anthony, Juan Luis Guerra, Gusi, Sergio Vargas, Rafa Pérez, Jessi Uribe y Dekko.
Además, la entidad cuenta con descuento especial del 15% para la Berbetronik y la Coronación de los Reyes del Carnaval y 20% de descuento en el Rumbódromo del Río y Minipalcos para los desfiles de la vía 40. Los términos y condiciones de estos beneficios están disponibles en la página web del Banco www.bancoserfinanza.com.
3. Disfruta de los eventos gratuitos
Además de los desfiles con boletería, el Carnaval ofrece un sinfín de eventos abiertos al público, como la Guacherna, la coronación de los reyes del Carnaval, entre otros. Estos son algunos de sus eventos más destacados:
- Sábado 1 de marzo – Batalla de Flores: El desfile más emblemático, con carrozas, comparsas y reinas del Carnaval recorriendo la Vía 40.
- Domingo 2 de marzo – Gran Parada de Tradición: Un homenaje a las danzas folclóricas más representativas del Caribe.
- Lunes 3 de marzo – Gran Parada de Comparsas: Un despliegue de creatividad y ritmo con las mejores agrupaciones del Carnaval.
- Martes 4 de marzo – Joselito se va con las cenizas: El cierre simbólico del Carnaval, donde Barranquilla despide la fiesta hasta el próximo año.
4. Controla tu presupuesto con métodos de pago inteligentes
El Carnaval de Barranquilla es una experiencia envolvente en la que es fácil gastar más de lo planeado. Para mantener el control del presupuesto, es recomendable utilizar métodos de pago que permitan monitorear el consumo en tiempo real y, de ser posible, ofrezcan beneficios adicionales.
Además, gestionar el gasto en comidas y bebidas es clave para evitar excesos. Optar por la gastronomía local en mercados y restaurantes tradicionales, como La Casa de Doris, El Totumazo o Narcobollo, que permiten disfrutar de platos típicos como la arepa de huevo, la butifarra o el sancocho de guandú a precios más accesibles que en las zonas turísticas, lo que contribuye a cuidar el bolsillo sin renunciar a la auténtica esencia de la fiesta.
5. Seguridad financiera: evita llevar grandes sumas en efectivo
En medio de la emoción del Carnaval, la seguridad es clave para proteger tanto el dinero como el presupuesto. Llevar grandes sumas de efectivo aumenta el riesgo de pérdida o robo, lo que podría generar gastos imprevistos para reponerlo. Además, contar con una cantidad limitada de efectivo ayuda a controlar mejor los gastos diarios, ya que obliga a priorizar compras esenciales. En caso de necesitar efectivo, se recomienda utilizar cajeros automáticos ubicados en puntos seguros de la ciudad, disponibles a través de diversas redes bancarias.
Al respecto, María del Pilar Vélez, gerente de Mercadeo de Banco Serfinanza, afirma que: “El Carnaval de Barranquilla no es sólo una fiesta, es el alma y el legado cultural de la región Caribe, una tradición que nos une y nos llena de orgullo. Entendemos que estas fiestas no solo preservan nuestras raíces, sino que impulsan nuestra economía local, así que invitamos a todas las personas a vivir y disfrutar de nuestras fiestas”.
Le puede interesar: Conozca más del Blockchain y sus diferentes aplicaciones en Colombia
En conclusión, el Carnaval de Barranquilla es una celebración que une cultura, tradición y alegría. Con una buena planificación, es posible disfrutar de la fiesta sin comprometer las finanzas personales y viviendo al máximo cada momento.