Categorías
Nación

Aulas de Colombia fueron escenario de encuentro entre estudiantes, excombatientes y víctimas del conflicto armado

El último encuentro “Construyendo paz desde las aulas”, organizado por Colombia+20 de El Espectador con el apoyo de la Embajada de Alemania, se llevó a cabo en el Centro de Memoria, Paz y Reconciliación de Bogotá.

“Tienen que sentirse felices de vivir en una Colombia cada vez más en paz, pero tienen que hacer memoria de ese pasado violento que les tocó vivir a sus padres. De ustedes mismos depende que no tengan que vivirlo de nuevo” fue la reflexión de Marian Schuegraf, Embajadora de Alemania en Colombia, durante el último encuentro “Construyendo paz desde las aulas”

El encuentro hizo parte de una serie de espacios pedagógicos liderados por Colombia+20 de El Espectador, con el apoyo de la Embajada de Alemania, al que asistieron estudiantes y docentes del Instituto Pedagógico Nacional, del colegio Cafam, de la institución educativa Juana Escobar de Bogotá, la Escuela Normal de San Juan Nepomuceno (Bolívar), del colegio bilingüe José Max León de Cota (Cundinamarca) y el colegio Puente Amarillo y la institución educativa Luis Carlos Galán Sarmiento del Meta.

“Construyendo paz desde las aulas” se llevó a cabo en dos fases. La primera, que se realizó de forma virtual en 2020 en plena pandemia, llevó por nombre “Hablemos de Verdad en los colegios”, encuentros en los que participaron cerca de 300 estudiantes y 20 docentes de colegios públicos y privados de Cundinamarca, Meta y Norte de Santander que dialogaron con antiguos miembros de las Farc y de las autodefensas, ahora en proceso de reincorporación, y con lideresas víctimas del conflicto armado.

La segunda fase se realizó en 2022, y contó con la participación de 200 estudiantes y 20 docentes de colegios de Bogotá y Montes de María que interactuaron con colectivos artísticos como 5ta con 5tade Cúcuta, y Miradas, conformado por excombatientes de las Farc. Además de conversar sobre la forma como los jóvenes pueden aportar a la construcción de un país mejor, intercambiaron saberes en talleres de composición y rima, danza, fotografía y tejidos. El objetivo era hablar del pasado, de cómo cerrar las heridas y aportar a la reconstrucción de la memoria histórica, pero sobre todo entender cómo aportar a la construcción de paz.

Durante el encuentro final, que se llevó a cabo en el Centro de Memoria, Paz y Reconciliación de Bogotá, los asistentes contaron cómo vivieron esta experiencia y cuáles fueron sus aprendizajes y las lecciones para encarar la verdad y construir un mejor país.

Cristian, un estudiante de la Escuela Normal de los Montes de María, explicó a los asistentes cómo este proyecto se sumó a una serie de iniciativas de construcción de paz que ya venían realizándose en su institución desde hace más de una década: “Como tuvimos esa conexión directa con la violencia tenemos esa misión de que no se repita, que se recuerde lo que ha pasado”, explicó el joven. Apuntó que la Escuela Normal ha desarrollado dos ejes transversales en la pedagogía de la memoria y la pedagogía de la mediación, que han permitido que “los mismos estudiantes son capacitados para solucionar problemas ellos mismos y mediar en los conflictos”.

La mejor definición del proceso la ofreció Víctor Manuel Beltrán, docente del colegio bilingüe José Max León, quien explicó que los encuentros significaron el reto de generar diálogos poco probables, incluso en las familias donde no se abren espacios para hablar del conflicto y del pasado. El profesor reconoció que en su colegio no todos los padres estuvieron de acuerdo con que sus hijos conversaran con excombatientes y personas que habían estado en la guerra.

Le puede interesar: Ministra TIC instala la cuadragésima reunión del Comité Directivo Permanente de la CITEL

Al final del evento los jóvenes de la Escuela Normal de los Montes de María, que viajaron desde San Juan Nepomuceno a Bogotá para compartir sus experiencias, cantaron una serie de letanías típicas de su región agradeciendo a Colombia+20 El Espectador por el espacio. También recordaron en sus intervenciones a Pura Álvarez y Atilio Vásquez, dos rectores de la institución que fueron desaparecidos y posteriormente asesinados entre los noventa y la década del 2000, unos crímenes que se atribuyen a los grupos paramilitares.

Lea también: Primera cátedra Unesco sobre “prevención de violencias contra las mujeres”, apuesta de dos universidades en el país

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *