Según la Cámara de Comercio de Bogotá, el 40% de las empresas en la ciudad actúa contra el cambio climático, y el 51% de los empresarios conoce las medidas necesarias en sus organizaciones.
Un calentador de agua eficiente y ecoamigable para la piscina, permite poder disfrutarla en cualquier época del año y no solo eleva la comodidad personal, sino que también contribuye a la sostenibilidad, promoviendo un enfoque más respetuoso con el medio ambiente.
Dentro del comercio electrónico existe una oportunidad de emprender con la venta de artículos que ya no utilice, mientras que ayuda a la protección del medio ambiente.
Más concienciación con el autocuidado, mejora del rol de los cuidadores, avances en el enfoque One Health y en las reglas ESG o la desestigmatización de las enfermedades mentales, entre las 12 claves que señala el paper del área de Healthcare de LLYC.
Jabar Singh, presidente de Scotiabank Colpatria y Diana Peña, directora Ejecutiva de la Fundación Casa Ronald McDonald en Colombia.
La Casa Ronald en Cali busca proporcionar hogar temporal a familiares de pacientes de 0 a 18 años que están siendo tratados en la Clínica Imbanaco de la capital vallecaucana.
Niños y niñas con sus dibujos, acompañados de los directivos de la cadena Germán Morales Hoteles, Paula Morales, Pilar Morales y Alejandro Morales.
[FOTOS] Con la participación de los hijos de sus funcionarios, el concurso contó con cuatro categorías, cada una con un tema en torno al cuidado del medio ambiente y donde los mejores trabajos seleccionados harán parte del calendario corporativo a partir del 2024.
La adopción de tecnologías emergentes como la inteligencia artificial (IA) y el Internet de las cosas (IoT) se divisa como una tendencia fundamental para mejorar la eficiencia.
Camila Svec, cofundadora y Chief Operating Officer de Cleanlight.
El Banco Mundial prevé un aumento del 500% en la demanda de minerales para 2050, impulsado por la transición hacia energías renovables y el almacenamiento de energía. Según lo planeado, se pronostica un aumento del 460% en la producción de energía renovable en América Latina para 2030.
La compañía prevé un incremento en el uso de envases de origen vegetal con empaques de cartón provenientes de bosques reforestados y la implementación de estrategias de ahorro de energía, como en el caso de ‘Umbrella’, producto en cuya fabricación se logró un menor costo energético.