Los cambios que impulsa la Dian exigen que los bancos, y a todos los actores del ecosistema financiero, intercambien información de manera más eficaz para conocer el tope de transacciones.
La implementación de este nuevo modelo de negocio, que está reglamentando la Superintendencia Financiera, promete mejorar varios aspectos que han estancado a la industria en los últimos años.
Desde la pandemia, el país ha consolidado la tecnología digital en el día a día del mercado financiero y apunta a dar el salto a la analítica de datos para ponerse a tono con las economías más competitivas del mundo.
Debido al crecimiento de los modelos de lenguaje natural, como Bing o Chat GPT, algunos expertos piden opiniones de los desarrollos tecnológicos para orientarse o debatir sobre el porvenir.
Un sistema con mejores oportunidades de negocio para las entidades y de productos para los consumidores, son algunas de las ventajas que puede dejar el open finance en el país.
El presidente de Asobancaria y Scotiabank Colpatria destacó el trabajo de los cerca de 150 mil empleados del sector durante la pandemia y resaltó el impacto de la digitalización, que ha abierto puertas a nuevos actores en el sistema financiero.
De acuerdo Luisa Martino, directora Comercial de Coophumana, la pedagogía sobre el afianzamiento cobra importancia ya que esta herramienta del sector financiero respalda deudas que las personas y pequeños negocios adquieren ante el sistema financiero, evitando la molestia de conseguir fiador.