Terminando año, la compañía rusa presenta un pequeño análisis con cinco de sus logros y cinco retos de su operación en Colombia y LATAM.

Terminando año, la compañía rusa presenta un pequeño análisis con cinco de sus logros y cinco retos de su operación en Colombia y LATAM.
La audiencia se celebró a puerta cerrada, duró más de cuatro horas, además, se determinó que no están prohibidas las personas de una orientación particular, sino la organización concreta que utiliza la agenda para llevar a cabo actividades destructivas.
Entre otros países donde funciona figuran Guatemala, Perú, Bolivia, los Emiratos Árabes Unidos, Mozambique, Finlandia, Noruega e Israel.
“No es solo un bloque político, sino también un bloque político-militar. El enfoque de la infraestructura es una seria amenaza para nosotros”, declaró el presidente ruso.
“Si bien tomó mucho más tiempo de lo que esperábamos, esta transacción asegura los medios de vida de nuestros empleados y nos permite salir del país de manera responsable”, expresó el presidente y consejero delegado de Heineken, Dolf van den Brink.
El grupo Brics es una asociación económico-comercial intergubernamental e informal de cinco países, entre los que se encuentran Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, en rápido desarrollo, donde se plantea el objetivo de extender el diálogo y la cooperación multilateral.
[VIDEO] El Ministerio de Emergencias de Rusia informó que en la provincia de Tver, cerca de la localidad de Kuzhénkino, se estrelló un avión privado Embraer, que realizaba el vuelo Moscú-San Petersburgo, y que las 10 personas que se encontraban a bordo de la aeronave murieron.
En el marco de la cooperación internacional los organismos policiales de Colombia localizaron al acusado en el territorio de este Estado y, a petición de la Fiscalía General de la Federación de Rusia, fue extraditado.
“Significa la retirada de las garantías de seguridad para la navegación, el cierre del corredor humanitario marítimo, el restablecimiento del régimen que marca como zona temporalmente peligrosa las aguas noroccidentales del mar Negro”, explicó la Cancillería rusa.
Los vuelos, con dos frecuencias semanales, partirán desde el aeropuerto de Sheremétievo, en Moscú y empleará un avión Boeing 777 con capacidad para 457 pasajeros, en un recorrido de unas 13 horas, y un precio promedio del pasaje ronda los 30 mil rublos (unos 340 dólares estadounidenses).