La entidad apoyó a 11 millones de beneficiarios, con los programas de transferencias monetarias: “En estos programas invertimos 35,7 billones de pesos, que equivale al 55,7 por ciento de un total histórico de 64,04 billones de pesos”, expuso García.
Los pagos de los ciclos de julio y agosto, últimos en el periodo del presidente Iván Duque, se harán de forma escalonada: comenzarán el 21 de julio para los hogares bancarizados; y desde el 25 de julio hasta el 8 de agosto, para los hogares no bancarizados.
Para esta segunda etapa de inscripciones, el programa espera convocar a 2.079.758 hogares potenciales, que fueron focalizados en el Sisbén IV, en 1.100 municipios. Este proceso se realiza en 12 ciudades principales. Se extenderá hasta el 31 de diciembre de 2022.
La segunda fase de pagos acumulados de 2021 va hasta el 23 de julio de 2022. El Gobierno nacional dispuso más de 7.000 millones de pesos para cumplir con estos giros.
Director (e) de Prosperidad Social, Pierre García Jacquier.
[AUDIO] Las preinscripciones se llevarán a cabo desde este miércoles 6 de julio hasta el viernes 8 de julio, en diez localidades de la capital de la República.
La inversión para el sexto giro del programa supera los 147.000 millones de pesos, A partir del 1 de julio, los participantes podrán cobrar el incentivo económico en los puntos de SuRED y aliados.
[FOTOS] En el departamento, los 5 programas de transferencias monetarias han logrado un acumulado de 417.704 beneficiarios con un incremento del 139 por ciento.
Los beneficiarios deben esperar la notificación, vía mensaje de texto, a través de DaviPlata, para conocer la modalidad de entrega, que se realizará desde el 28 de junio al 17 de julio.
Le confirió la Orden del Congreso de Colombia en el grado de Gran Cruz con Placa de Oro, por los logros alcanzados en la superación de la pobreza en el país.