Los participantes podrán capacitarse en seis áreas clave para la economía digital: programación, inteligencia artificial, análisis de datos, blockchain, arquitectura en la nube y ciberseguridad.

El Ministerio TIC abre de manera oficial esta convocatoria que gracias a una inversión de $14.000 millones fortalecerá el sector audiovisual y comunitario en todo el país. Para la selección de los ganadores se priorizarán contenidos relacionados con temas de paz, diversidad étnica, mujeres y adultos mayores.
El Ministerio TIC invita a las y los profesores que hayan participado en actividades de la estrategia ‘Colombia Programa’ en 2024, a postular sus recursos pedagógicos para enseñanza de pensamiento computacional. La convocatoria estará abierta hasta el 31 de mayo de 2025. Conozca los requisitos, cómo inscribirse, el paquete de incentivos por participar y las fechas clave.
[VIDEO] A través de este acuerdo se destinarán cerca de $20.000 millones para apalancar financiamientos del BEI y CAF y así apoyar el Plan Nacional de Conectividad en diferentes zonas del país. Se busca financiar iniciativas que mejoren el acceso a Internet en Colombia, reducir la brecha digital y fomentar el desarrollo socioeconómico de los ciudadanos, con un enfoque en las zonas rurales y apartadas.
[FOTOS] El beneficio llega para 2.727 estudiantes de San Vicente de Chucurí y Betulia, además, 27 municipios tendrán conectividad gracias al programa Escuelas Potencia 5G. Otro de los beneficiados fue el Canal TRO, que recibió $15.000 millones por parte del Ministerio TIC para fortalecer su infraestructura tecnológica.
[FOTOS] El encuentro de ecosistemas de innovación digital reunió a los actores del sector TI, a estudiantes, aficionados a la tecnología y público en general, Ventas por 500.000 dólares, participación de 28 mypimes y 13 empresas internacionales, experiencias de IA y speakears de 15 países hacen parte del balance del Encuentro.
[FOTOS] Los actores de los ecosistemas digitales se presentaron ante un público que interactuó en el recinto de Corferias, en Bogotá, para aprender de tecnología, cerrar negocios y disfrutar de actividades y activaciones relacionadas con inteligencia artificial, videojuegos, animación, entre otras temáticas.
[VIDEO] El documento, que tiene en cuenta el rol fundamental de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, la inteligencia artificial y las nuevas tecnologías, fue suscrito por el ministro TIC, Mauricio Lizcano, y el viceministro de Coordinación de Políticas del Ministerio de Asuntos Internos y Comunicaciones de Japón, Takuo Imagawa.