El Instituto Geográfico Agustín Codazzi se encargará de construir una hoja de ruta y establecer mecanismos de interacción con el Ministerio de Vivienda y los Entes territoriales donde actuará como gestor catastral.

El Instituto Geográfico Agustín Codazzi se encargará de construir una hoja de ruta y establecer mecanismos de interacción con el Ministerio de Vivienda y los Entes territoriales donde actuará como gestor catastral.
[VIDEO] Además, el certificado sobre el kilometraje de los ductos que atraviesan las jurisdicciones municipales y el certificado de delimitación de áreas de un embalse o cuenca, generados por el Instituto Geográfico Agustín Codazzi, también podrán ser descargados en línea y gratis para los usuarios.
[AUDIO] Se presenta siguiendo la Resolución 853 de 2022 que rige la planificación y administración del territorio. Pamela Mayorga, directora de Gestión de Información Geográfica del IGAC, da detalles del PNCB que tendrá una vigencia de 4 años.
El Banco Agrario debe volver a ser el más grande de Colombia y generar riqueza, afirmó este martes el Jefe de Estado al posesionar al presidente de la entidad financiera, Hernando Chica Zuccardi y al nuevo director del Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC), Gustavo Adolfo Marulanda.
El Instituto Geográfico Agustín Codazzi inicia trabajo de campo para determinar el promedio de cambio del valor de los predios residenciales o habitacionales como, casas o apartamentos, para el año 2023. Se realizará en 22 ciudades principales de Colombia.
La autenticación es una iniciativa del Ministerio TIC que tiene como objetivo que cada colombiano controle su identidad digital con la seguridad y confianza que le brinda esta herramienta. Ya son 12 entidades que hacen uso de la autenticación para su operación, en 30 trámites y servicios.
Olga Lucía López Morales tomó la decisión de renunciar a su cargo por motivos personales. Agradeció por la confianza al presidente Iván Duque.
Desde este 12 de julio y hasta el 30 de septiembre, se realizarán en 22 ciudades principales de Colombia, excepto Bogotá cuyo catastro es independiente y autónomo en la determinación del incremento anual de los avalúos.