[FOTOS+VIDEO] El lugar fue identificado como un centro de acopio de alcaloides escondido en una extensión de cultivos de plátano, desde donde sacaban la droga que luego llevaban hasta el puerto marítimo en Santa Marta.

[FOTOS+VIDEO] El lugar fue identificado como un centro de acopio de alcaloides escondido en una extensión de cultivos de plátano, desde donde sacaban la droga que luego llevaban hasta el puerto marítimo en Santa Marta.
[FOTOS] En dos hechos, uniformados de la Dirección Antinarcóticos descubrieron varios paquetes, también denominados ‘panelas’, con clorhidrato de cocaína, extrañamente todos marcados con el número ‘8’.
[FOTOS] En un operativo relámpago, autoridades ubicaron dos vehículos de carga en el sur de la ciudad cargados con 2.420 galones de hidrocarburo acetona, 160 galones de acido sulfúrico y 100 galones de ácido clorhídrico, sustancias químicas controladas, utilizadas por las organizaciones narcotraficantes.
[FOTOS] Serían responsables de la logística, conseguir armamento, además de gestionar la atención médica y hospitalaria de los heridos en los enfrentamientos por el control de las rutas del narcotráfico en el sur del país.
[FOTOS+VIDEO] “Este es un importante resultado, teniendo en cuenta que en Colombia existen controles para su comercialización, evitamos la producción de más de 361.260 dosis de falso 2CB al tiempo que se capturó a dos personas responsables del transporte de la sustancia”, expresó la Dirección Antinarcóticos.
[VIDEO] La labor de uniformados adscritos a la Dirección Antinarcóticos, con apoyo de los caninos antidrogas ‘Thor’ y ‘Mono’, lograron detectar la droga en Palmira y que tenía como destino la isla de San Andrés.
[FOTOS+VIDEO] La droga fue descubierta en Barranquilla y Santa Marta. Otro cargamento cayó en el puerto de Cartagena donde se encontraron 410 kilos de cocaína proveniente de Ecuador.
[FOTOS] Con esta operación, más de dos mil millones de pesos pierden las economías ilícitas del Grupo Armado Organizado Residual Estructura Primera. En el interior del complejo fueron hallados numerosos insumos sólidos y líquidos para la producción de este estupefaciente.
[FOTOS] Dentro del inmueble ubicado en el séptimo piso de un edificio en un conjunto de apartamentos, se encontró un novedoso sistema de secado con luz artificial y filtros para disipar los olores de los químicos usados en la fabricación de drogas sintéticas.
Así quedó confirmado con el desistimiento de la Dirección de Antinarcóticos de solicitar a la ANLA licencias ambientales para el uso del controvertido químico como una de las herramientas en la lucha contra el narcotráfico.