Según expertos de Palo Alto Networks, además de las preocupaciones sobre el futuro del planeta, el destino de los datos robados por ataques de ransomware seguirá rondando a las empresas.
Juan Carlos Puentes, Country Manager de Fortinet Colombia, nos cuenta los detalles de este tipo de ciberataque y nos recomienda tres acciones clave entre las que se encuentran la prevención, la detección y la reacción.
Arturo Torres, Estratega de FortiGuard Labs de Fortinet para América Latina y el Caribe, nos trae una explicación detallada acerca de la guerra cibernética, sus amenazas y cómo minimizar una afectación.
[FOTOS] Las participantes de diferentes regiones del país, vivieron la experiencia de un ciberataque real y conocieron los controles de defensa idóneos para hacer frente a estos escenarios. Además, recibirán un bono para el curso y examen de certificación NSE 4 Network Security Professional.
El 23% de los grupos de la red están creados para coordinar ciberataques contra Rusia, principalmente DDoS. Recomendaciones a usuarios por parte de Oded Vanunu, jefe de investigación de vulnerabilidades de productos en Check Point Software.
“El regreso de Emotet es una advertencia del aumento de estos ciberataques al entrar 2022, ya que proporciona a los ciberdelincuentes una puerta trasera para acceder a las máquinas vulnerables”, alerta Ivonne Pedraza, Territory Manager CCA de Check Point Software Technologies.
Entre los sitios afectados por los piratas informáticos iraníes están uno de citas LGBT, empresas de transporte, un museo infantil, empresas de turismo y eventos. El nuevo ataque se produce después del que causó esta semana estragos en el sistema de distribución de gas y en las gasolineras iraníes.
En 2025 el número de abonados a la telefonía móvil en América Latina llegará a 484 millones; es decir, 73% de la población total. Conozca los casos de fraude más comunes.