En América Latina y el Caribe, el informe anticipa una leve moderación en el crecimiento de los costos médicos, con una tasa proyectada de 10,2% para 2026, frente al 10,7% previsto en 2025.
El país registró 183 transacciones entre enero y septiembre, alcanzando los $5.934 millones de dólares que posiciona a Colombia como el segundo con mayor capital movilizado en Latinoamérica.
En América del Sur los eventos naturales dejaron en total, pérdidas económicas superiores a $6.670 millones de dólares, siendo la sequía brasileña el evento más costoso (USD $4.750 millones en daños). De cara al próximo trimestre, Colombia enfrenta un escenario climático que exige atención.
En cuanto a la situación en América del Sur, las catástrofes naturales más significativas registradas durante el primer trimestre de 2025 incluyeron fuertes tormentas convectivas severas en Bolivia y Brasil, así como extensas inundaciones que afectaron a Perú, Ecuador, Brasil, Bolivia y Argentina.
Según la Encuesta Global de Gestión de Riesgos (GRMS) de Aon, la dificultad para atraer y retener talento es uno de los riesgos más significativos a nivel global, afectando al 33.3% de las organizaciones. Las empresas deben entonces, adoptar un enfoque proactivo y estratégico.
Los cambios regulatorios y legislativos, junto con los riesgos políticos, ocupan el primer y segundo lugar entre los 10 principales riesgos en Colombia, afectando al 45,6 por ciento y al 31 por ciento de las organizaciones, respectivamente.
Las pérdidas económicas aseguradas fueron de $145.000 millones de dólares, cifra superior al promedio del siglo XXI. Actualmente, en Colombia el Ideam ha indicado que existe una probabilidad del 59% de que el fenómeno de La Niña se desarrolle en el trimestre de febrero a abril de 2025
En 2024, el país registró un total de 281 transacciones y se mantuvo en el cuarto lugar dentro del mercado de fusiones y adquisiciones en Latinoamérica
Según informe de Aon, se registraron un total de 398 catástrofes naturales a nivel global que causaron pérdidas de 380 mil millones de dólares. En Colombia se reportó el deslizamiento en Quetame y la serie de inundaciones en departamentos como Antioquia, Sucre, Chocó, entre otros.