[VIDEO] Mediante un Proyecto de Ley, el senador junto con 24 senadores y 29 representantes, buscan establecer medidas para garantizar la calidad y la fiabilidad, para evitar que sean objeto de manipulación de la intención del voto.

Noticias y respuestas de los hechos políticos y sus protagonistas en Colombia.

[VIDEO] Mediante un Proyecto de Ley, el senador junto con 24 senadores y 29 representantes, buscan establecer medidas para garantizar la calidad y la fiabilidad, para evitar que sean objeto de manipulación de la intención del voto.
Al parecer, “un integrante de la SIJIN, que habría participado en el asesinato del líder juvenil Lucas Villa también sería parte del plan criminal”, registra su comunicado.
[VIDEO] Después de la decisión de la juez Carmen Helena Ortiz, el Expresidente respondió con un documento compuesto por más de 40 puntos.
Se llevará a cabo el 3 de mayo en el auditorio Fundadores de la Universidad EAFIT de Medellín, de 10:00 a.m. a 12:30 p.m. El debate podrá ser visto a través de las redes sociales de El Espectador y Colombia+20. Hasta el momento han confirmado asistencia seis candidatos.
Pedimos a las instancias judiciales respectivas que el expresidente Álvaro Uribe tenga todas las garantías que le asisten como ciudadano, que se le asegure el debido proceso y que se respete, en toda etapa del proceso, la presunción de inocencia, expresa el comunicado.
[FOTOS] El candidato a la Presidencia plantea que los recursos del Sistema General de Participaciones pasen de $49 billones anuales a $70 billones.
[FOTOS] Para el Pacto Histórico, su candidato a la presidencia Gustavo Petro y su candidata a la Vicepresidencia Francia Márquez, la agroindustria, la seguridad alimentaria y la reforma rural integral prevista en el Acuerdo de Paz, serán el eje central del nuevo gobierno.
Ante los estudiantes del Colegio de Estudios Superiores de Administración, el candidato a la Presidencia expresó que “el golpe más fuerte que se le puede dar a la criminalidad es la educación”.
El candidato a la Presidencia aclaró que esto se dará “hasta que pueda resolver, ojalá, favorablemente, las sindicaciones jurídicas que se le hacen”.
El candidato a la Presidencia es consciente de la dificultad fiscal del país, pero cree que la mayor carga no puede caer sobre empresarios y asalariados.