Según el vicepresidente de Turquía, Fuat Oktay, un total de 12.181 personas se han volcado en las labores de búsqueda y rescate, usando como base logística la ciudad de Adana, en el sur. Además, Turquía ha recibido ayuda de 14 países.

Noticias y respuestas de los sucesos fuera de Colombia.
Según el vicepresidente de Turquía, Fuat Oktay, un total de 12.181 personas se han volcado en las labores de búsqueda y rescate, usando como base logística la ciudad de Adana, en el sur. Además, Turquía ha recibido ayuda de 14 países.
El primero, tras haber sobrevolado durante días el territorio de Estados Unidos, fue derribado el 4 de febrero frente a las costas de Carolina del Sur, por orden del presidente Joe Biden.
[VIDEOS] El huaico arrastró un total de 200 viviendas en dicha zona minera andina, la que se ve afectada por la temporada de lluvias.
Un terremoto devastador sacudió a las 01:17 GMT de este lunes varias provincias del sureste de Turquía y del noroeste de Siria. Para las 10:23 GMT se registraron decenas de réplicas, la más fuerte, de magnitud 6,6.
[VIDEOS] Se estableció que más de mil heridos ha dejado el sismo de magnitud 7,7 que sacudió a las 01.17 GMT de este lunes varias provincias del sureste de Turquía y del noroeste de Siria.
[VIDEOS] Una verdadera tragedia viven los habitantes tras el fuerte sismo devastador, las autoridades y cuerpos de rescate buscan víctimas.
Jorge Hernando Pedraza indicó que en desarrollo de la Carta Ambiental Andina y con apoyo de la Agencia Presidencial de Cooperación Internacional de Colombia (APC), se elaboró un Diagnóstico Ambiental Andino y actualmente se viene trabajando en la implementación de la Plataforma Ambiental Andina.
La víspera se comunicó que el número de fallecidos por el fuerte sismo de magnitud 5,9, sumó tres víctimas. Entre tanto, 76 personas lesionadas fueron ingresadas en hospitales de la ciudad de Khoy.
Japón asumió el 1 de enero la presidencia rotatoria del G7. La cumbre del Grupo de los Siete se celebrará entre el 19 y el 21 de mayo en la ciudad de Hiroshima.
Desde el Gobierno explicaron que, aunque existiera la intención de revertir los indultos, no existe una figura legal que les permita hacerlo.